Sobre la muerte de Güemes: “Invitamos al público a reflexionar y no creer todo lo que le dicen”

La directora del Museo Güemes, Natalia Martin, aclaró que “lo que sí está documentado es que le dispararon a traición”.

La museóloga Natalia Martin, directora del Museo Güemes, destacó las actividades que realizarán en el marco del aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. 

Indicó que se llevan a cabo distintas acciones desde principio de mes en la página web, con visitas especiales de escuelas y una presentación del Ballet Folclórico para instituciones educativas y público en general.

Mañana el ingreso será sin cargo y entre las 11 y las 12, y entre las 17 y las 18, estudiantes de la Licenciatura en Historia que realizan sus prácticas en el museo brindarán información a las y los visitantes sobre el reconocimiento de la figura del General.

Además, se subirán a las redes del Museo una reflexión de la profesora Sara Mata, realizando un cierre del Bicentenario del General Güemes. Martin recordó también que todos los domingos del año, tanto el Museo Güemes como el MAAM (Museo Arqueológico de Alta Montaña) tienen ingreso sin cargo para aquellas personas residentes en Salta.

Versiones

La directora confirmó que en diversas oportunidades llega al Museo la consulta respecto a la polémica versión sobre la muerte del General Güemes, no en manos de un realista sino de un “marido molesto”. 

“Entendamos que las personas que generaron el guion museológico de este espacio fueron un consultor, el señor Caro Figueroa, una persona muy seria en su trabajo. Se trabajó con la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica. Hubo muchos profesionales detrás de lo que se dice”, subrayó.

Se refirió a una “reafirmación de mitos”, y dijo al respecto: “A nosotros no nos consta que haya sido de ese modo. Lo que sí está documentado es que le dispararon a traición”. 

Consideró que se trata de un dato secundario, aunque aclaró: “No nos enoja para nada. Es una versión que circula bastante, no somos ajenos a eso. Invitamos al público a reflexionar y no creer todo lo que le dicen, que desarrollen su pensamiento crítico”.

Te puede interesar

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.

Desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”

Fue el miércoles por la noche. La Policía todavía no pudo investigar a los atacantes.

La boda del siglo: Jeff Bezos y Lauren Sanchez celebran su amor en Venecia a puro lujo

Se esperan alrededor de 200 invitados VIP, entre ellos Mick Jagger, Lady Gaga, Oprah Winfrey e Ivanka Trump.

Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino de “Misión imposible”

El famoso músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió este jueves a los 93 años, en Los Angeles. Estaba internado por complicaciones derivadas de una neumonía.