Salta Por: Belén Herrera15/06/2022

Ángel Sarmiento niega responsabilidades por las estafas en el fideicomiso Balcones de La Candelaria

Según el ex subsecretario de Tierra y Hábitat, la responsable sería la abogada Verónica Saravia y se hicieron más de 23 denuncias.

En medio de las denuncias por estafas en la venta de terrenos en el barrio Las Colinas, Ángel Sarmiento, ex subsecretario de Tierra y Hábitat, administrador del fideicomiso Balcones de La Candelaria y una de las personas mencionadas por uno de los vecinos afectados, dio su versión de los hechos.

Según explicó, en 2018 José Brandan, como titular del predio, constituye un fideicomiso y lo designa como administrador del mismo. Además, ofreció la adhesión a un grupo de salteños, entre ellos Agüero, el denunciante.

Sarmiento señaló que el denunciante se presentó en su momento. “Él llega por las oficinas, le habría comprado a Brandan o a (Verónica) Saravia, anteriormente, pide que le regularicen. Tenía que ser parte del fideicomiso, se adhiere y desde 2019 en adelante se suscitan inconvenientes dentro del loteo”, relató haciendo referencia a las usurpaciones producto de que la abogada Saravia ofrecía esos terrenos para la venta.

Aseguró que la mujer “no tiene ningún tipo de derecho sobre la propiedad”, sino que “aparecía antes de 2010 como titular”, pero le vendió los terrenos a Brandan por escritura pública. 

En 2019, contó, comenzaron las obras, se presentaron los planos en la municipalidad y comenzaron los problemas con Saravia, quien “firma boletos de compra venta metiendo gente al loteo”.

A la fecha, señaló Sarmiento que se realizaron 23 denuncias en la comisaria, otras dos en distintas fiscalías y ahora una en el fuero civil. “Nosotros nos ajustamos a derecho, hicimos la denuncia y estamos siguiendo el trámite judicial como corresponde”, sostuvo, indicó que actualmente hay una medida de no innovar, e insistió: “Apelamos a que la justicia lo resuelva para dar cumplimiento a las obligaciones del fideicomiso”.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.