Salud mental: reconocen consumo de sustancias en profesionales pero piden que los gremios ayuden
El director general de Asistencia dijo que la pandemia evidenció el incremento de la población y de problemas de salud mental y que los trabajadores del sector no están exentos. Recomendó que los gremios los guíen a recibir atención y tratamiento en sus obras sociales y coseguros por fuera de su ámbito laboral.
Por Aries, el director general de Asistencia, Horacio Ligoule dijo que hay una realidad que no se puede ignorar y es que hubo un incremento de la población y de problemas del orden de salud mental como depresión, ansiedad y uso de sustancias
“Los trabajadores de la Salud no están ajenos a que se haya incrementado el consumo de sustancias, tuvieron una sobrecarga significativa” dijo. Sin embargo negó que hubiera un registro de profesionales afectados por la problemática.
Añadió que tienen obra social y coseguro, por lo que recomendó que las agrupaciones sindicales aconsejen el tratamiento a los profesionales que lo requieran.
“Estuvimos en reuniones con ATE y con ATSA, y seguimos convocando esas reuniones para que se abran espacios de escucha y orientación” resaltó el psicólogo. No obstante, reconoció que resulta dificultoso cuestiones de salud mental, por rozar lo íntimo y lo privado, por lo que recomendó que la atención y el tratamiento se busque por fuera del ámbito de trabajo.
“Cualquier instancia de asesoramiento y capacitación, vamos a estar presentes” remarcó el licenciado.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.