Política14/06/2022

Piden que el ministro de Salud ‘de la cara’ y si hay un plan que ‘devele el misterio’

Durante el tratamiento de la prórroga de la Emergencia Sanitaria, cuyo proyecto de ley envió el Ejecutivo provincial y fue aprobado este martes, hubo planteos dirigidos al ministro Juan José Esteban, indicando que era necesario que concurra a la Legislatura a justificar la iniciativa.

El proyecto de ley enviado por el Gobernador fue tratado sobre tablas debido a que ingresó horas antes de la sesión y se aprobó con los votos del oficialismo y la abstención de Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Sofía Sierra, Jorge Restom y Cristina Fiore.

Precisamente Fiore cuestionó que en la nota que acompaña el proyecto de ley y a modo de fundamentos, sólo se señala que el mismo se envía “ante la continuidad de los motivos que dieran lugar al dictado del DNU 250 (de marzo de 2020), deviene necesario prorrogar la vigencia de la Emergencia Sanitaria”.

“No estamos ante los mismos motivos que dieron lugar a la emergencia sanitaria original”, planteó Fiore y leyó el reporte covid del 18 de mayo de 2021 “el peor día desde que inició la pandemia 35543 contagios y 754 muertos”.

“Esa situación triste, lamentable, que nos tenía a todos con una angustia tremenda, no es la misma de hoy”, insistió Fiore y luego se refirió a las dos últimas resoluciones del COE, en la que se levantaron todas las restricciones.

En tal sentido, la diputada remarcó que la ley que se está prorrogando da facultades extraordinarias al Comité Operativo de Emergencias, entre las que se encuentra la restricción de circular y comerciar, además de facultar al ministro de Salud de reasignar y nombrar recursos humanos y hacer contrataciones abreviadas en lugar de licitaciones públicas.

“Quería la presencia del ministro de Salud, que dé la cara y nos cuente y devele el misterio si hay un plan de salud pública y cuál es la situación epidemiológica en Salta hoy”, indicó Cristina Fiore.

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.