Sociedad12/06/2022

¿Qué ves cuando me ves?: El INADI lanzó un material sobre discriminación y gordofobia

En el marco del primer aniversario de la sanción de la Ley de Talles, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó el viernes una serie de materiales sobre gordofobia y discriminación hacia cuerpos gordos, que incluyen las voces y reflexiones de activistas en la temática y recomendaciones a la hora de comunicar.

Se trata de la publicación "¿Qué ves cuando me ves?", uno de los múltiples resultados del Ciclo de Conversatorios desarrollado por el Inadi de modo virtual en julio de 2020.

El objetivo de aquellos encuentros fue "visibilizar la gordofobia, generar un espacio para la difusión de la perspectiva activista sobre la discriminación a los cuerpos gordos y reafirmar el compromiso institucional con la temática para comenzar un intercambio público y accesible entre el Estado y la sociedad civil", indicó el organismo.

Del ciclo participaron especialistas y activistas como Laura Contrera, Nicolás Cuello, Sandra Chagas, Jesica Lavia, Jimena "La Pichi" Carol, Facundo Di Filippo, Samanta Alonso, María Fernanda Rossi y Luz Moreno.

Sus exposiciones fueron publicadas en el marco del primer aniversario de la sanción de la ley 27.521, conocida como Ley de Talles, junto a una serie de materiales elaborados por el instituto, que incluyen un informe con recomendaciones para comunicar la temática y un diagnóstico sobre la discriminación a personas gordas y recomendaciones para su prevención.

La publicación de videos, informes, conversatorios, publicaciones y campañas de concientización son algunas de las acciones a través de las cuales el Inadi busca aportar a "los debates contemporáneos y a la sensibilización social sobre la importancia de reivindicar la diversidad corporal".

Te puede interesar

Salta se sumará a la marcha nacional en defensa del Hospital Garrahan

Será este jueves a las 16 horas en Plaza 9 de Julio. “Está corriendo riesgo la continuidad del tratamiento y el acompañamiento médico”, señalaron desde la Asociación Prader-Willi, y puntualizaron en pacientes del interior y con enfermedades poco frecuentes.

Primera Feria de Liquidación: Precios topes de promos y combos hasta $15.000

Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Habrá gastronomía, indumentaria nueva y usada en perfecto estado, accesorios, artesanías, librería, entre otras.

Del desayuno a la cena: Opciones para el Día del Amigo en el Mercado San Miguel

Desde desayunos por $3.000 hasta comidas tradicionales, el emblemático mercado ofrece platos caseros para todos los gustos en el Día del Amigo.

Murió Coco, el mono rescatado en una fiesta electrónica

El animal, que presentaba atrofia muscular y ausencia de colmillos, vivía desde su rescate en la Fundación Zorba. Su historia conmovió por el abandono y maltrato que sufrió antes de ser salvado.

Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género

El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.

En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.