Desmanicomialización: Buscan construir “Casas de Medio Camino” a través del IPV
Senadores analizaron con el ministro Esteban la política de Salud Mental en la provincia. En la reunión, el funcionario confirmó que se avanza en el proceso de erradicación de los viejos “manicomios”, para alojar a personas con problemas de salud mental en nuevos dispositivos.
En un encuentro ampliado, las comisiones de Salud Pública y Seguridad Social y de Justicia, Acuerdos y Designaciones del Senado, recibieron este jueves al ministro de Salud, Juan José Esteban, para analizar diferentes temas de su competencia, en especial la adecuación de Salta a la Ley nacional de Salud Mental, que incluye el proyecto de Ley de creación del “Órgano de Revisión” en esa área.
Esteban dijo que la Ley nacional de Salud Mental N° 26.657, introdujo la perspectiva de los derechos humanos en el abordaje de esta clase de patologías, estableció la erradicación de los “manicomios” y su reemplazo por otros dispositivos que permitan resocializar a los pacientes.
Para ello en Salta se avanza en un proyecto que incluye convenios con Nación para la construcción a través del IPV de cinco “Casas de Medio Camino” para alojar en barrios a pacientes con problemas de salud mental; la adecuación de infraestructura existente, como la Casa de San Lorenzo de propiedad de una Fundación, para albergar a adultos y niños; y la incorporación de internación abreviada y con tratamientos ambulatorios en el resto de los hospitales de la provincia.
También se refirió al estado del hospital Ragone, indicando que con el ministerio de Infraestructura se proyectó una inversión de 79 millones de pesos para refaccionar techos, sanitarios, pisos e instalaciones eléctricas; además de un pozo para abastecerlo de agua.
Dijo que el hospital tiene actualmente 120 pacientes internados, de los cuales 39 son inimputables; los que en su momento deberán ser reubicados, del mismo modo que el personal del nosocomio.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.