“Hay personas que han cumplido condenas, hay personas que tienen más de 70 años y están detenidas”
Rodrigo Solá, integrante del Comité para la Prevención de la Tortura, adelantó que acompañan la declaración de la emergencia carcelaria, siempre y cuando sea con recursos y no sea meramente declamativa.
Por Aries, el abogado Rodrigo Solá, integrante del Comité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, recordó que el organismo fue creado por ley en 2017 y sus integrantes concursaron en 2019, aunque fue puesto en marcha en febrero de este año.
Indicó que su función consiste en monitorear todos los espacios de detención, cárceles y comisarías, realizando visitas o por denuncias que les llegan. A partir de ello, presentan informes descriptivos y analíticos, con recomendaciones a los distintos poderes y un seguimiento de dichas recomendaciones.
Además, remarcó que “la dignidad como persona se tiene que mantener”, por lo que es necesario garantizar las condiciones de detención necesarias que permitan luego su reinserción social. En este punto, se refirió a una sobrepoblación del 40% en Alcaidía, cuya capacidad es de 350, pero “no baja de las 800”.
Respecto a las denuncias por torturas en la comisaría 42 de Tartagal, indicó que tomaron intervención a requerimiento de la justicia. “Hicimos una evaluación y descubrimos muchísimas vulneraciones de derechos”, aseveró precisando que hay unas 56 personas alojadas, la mayoría de forma permanente algunas, incluso, desde hace más de dos años.
“Estuvimos dos días. Realizamos un relevamiento, constatamos que no había baños, limitado el régimen de visitas, alimentación”, describió Solá en Pasaron Cosas haciendo hincapié en el hecho de que esta situación restringe el acceso a la educación, a la salud, y a un régimen progresivo en la ejecución de las penas.
Recordó que, si bien “el primer día hubo incidentes”, el segundo día recibieron denuncias y regresaron a la comisaría. “Nos presentamos, nos demoraron casi dos horas el ingreso y eso está prohibido. Nos presentamos sin previo aviso para que no se modifiquen las condiciones”, relató el abogado.
En dicha oportunidad constataron que se realizaba una requisa. “Había personas golpeadas, estaban todos íntegramente mojados, desnudos, los colchones mojados, las pertenencias rotas, sin posibilidad de un cambio de ropa. Al día siguiente sí les permitieron, pero porque intervenimos”, aseveró sobre el escenario que presenciaron.
Dos semanas más tarde, se produjeron los hechos de mayor gravedad que dieron lugar, finalmente, a la intervención judicial en la que se solicitó la detención de 10 efectivos, entre personal de la comisaría y de Infantería.
Frente a este panorama, el abogado consideró que la declaración de la emergencia carcelaria “puede ser una herramienta importante si va a permitir conseguir recursos”, y remarcó: “Si es solo declamativa, no vamos a acompañar”.
Destacó los encuentros mantenidos con efectores de justicia y representantes de los diferentes poderes para armar un equipo de trabajo. “Lo que hay que conseguir es que se alivie el sistema penitenciario”, dijo señalando que “hay personas que han cumplido condenas y están todavía presas, hay personas que tienen más de 70 años y están detenidas”.
Asimismo, subrayó que desde el Comité se brindan recomendaciones para que se trabaje incorporando perspectiva de género e intercultural, evitando que se sostengan casos como el de una mujer wichí, con seis hijos, que se encuentra detenida por microtráfico. “Las soluciones se tienen que dar interpoderes, y es necesario hacer una autocrítica”, cerró.
Te puede interesar
Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.