Política06/06/2022

Kulfas le entregará hoy en persona su carta de renuncia al Presidente

La abrupta salida de uno de los principales colaboradores de Alberto Fernández se dio en medio de la polémica por un off surgido desde el ministerio que conducía Matías Kulfas.

El presidente Alberto Fernández y el ex ministro de Desarrollo Productivo y uno de sus más estrechos colaboradores, Matías Kulfas se reunirán este lunes en Casa Rosada. Kulfas le entregará en persona su carta de renuncia al mandatario luego del escándalo que estalló el sábado y de los numerosos contactos telefónicos que mantuvieron a lo largo de todo el fin de semana.

El jefe de Estado le había escrito durante la tarde del sábado a Kulfas para recriminarle por el envío del informe 'en off' que contenía cuestionamientos al proceso licitatorio del gasoducto Néstor Kirchner y, en el mismo acto, le pidió la renuncia.

El Presidente, en su cuenta de Twitter, consideró "éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro" y dijo que él no avalaba "esos procederes", en alusión al informe difundido sobre la empresa estatal Energía Argentina y la licitación para adquirir los insumos necesarios para el trazado del gasoducto.

En los máximos niveles del Ejecutivo lamentaron que Kulfas deje la gestión pero consideraron una gran equivocación que se utilice un texto en off como réplica a lo que Cristina Kirchner había planteado el viernes a la noche en Tecnópolis, cuando solicitó que el Grupo Techint "haga acá, en Argentina, la chapa laminada que producen en Brasil para los caños" que se utilizarán en el gasoducto.

Daniel Scioli asumirá como ministro una vez que concluya la IX Cumbre de las Américas de Los Ángeles, Estados Unidos.

Fernández tiene previsto partir hacia la reunión del foro hemisférico el martes en horas de la mañana, acompañado por una comitiva reducida de colaboradores y un grupo de periodistas acreditados.

El mandatario le tomará juramento a Scioli a su regreso de la cumbre, en la que participará como gobernante de la Argentina y presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

M1

Te puede interesar

El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”

Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.

Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno

El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.

Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.

En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación

El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.

Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”

La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.

Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.