El nuevo facturador para monotributistas comienza a regir este miércoles
Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, explicó que con el cambio se busca "facilitar y agilizar" la emisión de comprobantes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un nuevo método de facturación para monotributistas de las categorías A, B y C, y monotributistas sociales. La medida que entra en vigencia desde este miércoles tiene como objetivo facilitarle el procedimiento a los contribuyentes.
"El nuevo facturador va a facilitar y agilizar la emisión de comprobantes a los comercios de cercanía y pequeños contribuyentes", señaló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Los pilares de la nueva medida para los monotributistas
La herramienta complementa al proyecto de ley de monotributo y está diseñada para simplificar la facturación de trabajadores que realicen oficios como carpintería, reparación de bicicletas, electricidad, herrería, plomería y mecánica, entre otros, y comercios de cercanía, como almacenes, bazares, carnicerías, ferreterías y kioscos.
Entre sus ventajas, la herramienta permite mantener activas las sesiones para realizar operaciones durante ocho horas -una novedad que agiliza el procedimiento de facturación-, emitir tickets y notas de crédito tipo C, y visualizar y descargar los comprobantes emitidos anteriormente.
También, uno de los pilares de la iniciativa contempla que el Estado asuma el pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente de todas las personas registradas en las categorías A, B y C, y permite guardar y consultar el historial de los comprobantes para compartirlos por mensajería instantánea y correo electrónico.
El paso a paso para emitir un comprobante
El servicio puede instalarse tanto en celulares o tablets (para sistemas operativos IOS o Android) como en computadoras a través del sitio web www.afip.gob.ar/facturador/. Mientras que, para acceder desde un dispositivo Android, se debe ingresar con Google Chrome, mientras que, para acceder desde un dispositivo con iOS, será necesario utilizar el navegador Safari.
1- En la barra de direcciones del navegador de internet colocá “facturador.afip.gob.ar” para abrir el servicio.Presioná el botón INGRESAR. Luego, debes colocar tu CUIT y clave fiscal.
2- Configuración de datos del emisor:
Desde el botón CONFIGURACIÓN en el menú lateral, se podrán modificar los datos de la plantilla de comprobantes o incluir un nombre de fantasía. Para agregar un nombre de fantasía acceder desde el servicio con clave fiscal "Administrador de Puntos de Ventas y Domicilios".
Cuando hayas terminado presionar CONFIRMAR para guardar los cambios.
4- Antes de generar el primer comprobante se deberá seleccionar el punto de venta desde el que se va a operar.
En caso de no tener puntos de venta creados con anterioridad, será necesario indicar si la actividad se desarrollará en un domicilio fijo o no. Luego, presionar CONTINUAR.
En caso de tener un punto de venta ya creado, el sistema lo utilizará para el facturador. Verificar que los datos sean correctos y presionar CONTINUAR. Si el contribuyente tiene más de un punto de venta, se deberá seleccionar cuál asociar al facturador.
5 - Generación de comprobantes
En el menú lateral, seleccionar la opción FACTURAR. A continuación, colocar el monto de la operación. En caso de que el monto del comprobante supere los $15.795,00 se deberá identificar al comprador. Luego, presionar FACTURAR.
Verificar que los datos sean correctos y, de ser así, presionar CONFIRMAR.
Finalmente, el sistema mostrará el comprobante generado. Se puede descargar, anular o generar uno nuevo. En caso de anularlo, se emitirá un ticket nota de crédito C asociado al comprobante seleccionado.
Para consultar los comprobantes emitidos, se debe ingresar desde el botón COMPROBANTES en el menú lateral, podrán visualizarse todos los comprobantes emitidos. Seleccionar el comprobante buscado para ver los datos con mayor detalle, volver a descargarlo o anularlo.
A24
Te puede interesar
Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas
Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.