La hora de los demagogos
Recurrentemente, ha ocurrido en la historia universal y por lo tanto, también en nuestro país, que en períodos de crisis agudas que han llevado a la sociedad a una situación de descreimiento y frustración tal como ahora, aparecieran personajes mesiánicos que con discursos demagógicos, han pretendido y desgraciadamente en ocasiones han logrado, aprovecharse de ese justificado enojo de una comunidad, para ofrecer soluciones aparentemente simples y supuestamente fáciles de alcanzar, que puedan brindar una salida rápida a esa situación que llevara al desánimo colectivo.
Para citar solo algunos casos extremos y de resultados catastróficos, en los cuales se diera un hecho como el que nos referimos, tendríamos que remontarnos al peor ejemplo, acaecido en 1933, cuando el pueblo alemán, se vio sumido en la más grande hiperinflación de la historia, a la par que a un ultraje a su nacionalismo, al estar sometido a afrontar con su sacrificio, el pago de las pesadísimas indemnizaciones económicas que le habían sido impuestas en el Tratado de Versalles, por los países que los habían derrotado en la primera guerra mundial, acaecida entre los años1914 y 1918.
De pronto, la indignación de ese pueblo, creyó encontrar la posibilidad de una justificada reparación, en el inflamado discurso de un ignoto cabo austríaco, que, exaltando su más bajos instintos, responsabilizó de todos sus males a los judíos y terminó en el holocausto, que costó seis millones de asesinatos.
Pero no es necesario retrotraernos tanto en el tiempo, ni acudir a ejemplos tan terribles.
Ahora, en años recientes, acaeció nada menos que en Estados Unidos, donde un personaje de extrema derecha como Donald Trump, ajeno al mundo de la política, a la cual denostaba, se aprovechó del enojo de una sociedad frustrada por la carencia de empleos suficientes y cargó todas las culpas en los inmigrantes, a quienes insultaba como ladrones y violadores, prometiendo ridículamente, construir un muro que impidiera su ingreso.
Lo que provocó con ese mensaje de odio, es que se desataran una gran cantidad de tristes episodios de discriminación y revanchismo contra los habitantes de origen latinoamericano o afroamericano.
Antes de esto, en Venezuela, multitudes enardecidas por la suba en las tarifas de los servicios públicos, que impusiera el presidente Carlos Andrés Pérez, electo en forma democrática, se sintieron subyugadas por el discurso subversivo de un militar golpista como Hugo Chávez que, con la continuidad de Nicolás Maduro, terminaron convirtiendo a un país poseedor de las mayores reservas hidrocarburíferas, en uno de los más pobres del mundo, asolado además, por la brutal persecución a opositores y gravísimas violaciones a los derechos humanos.
También en nuestro país, hemos tenido lamentablemente, varios ejemplos de esta naturaleza.
Ahora, sin ir más lejos, apareció un personaje farandulesco, con melena leonina y fingida cara de furia, pretendiendo capitalizar para sí, la entendible frustración derivada de la catástrofe económica y social a la que nos vemos sometidos, derivada del fracaso de la gestión anterior, cuyas consecuencias, lejos de ser solucionadas, fueron agravadas por un gobierno como el que padecemos, bicéfalo, sin rumbo y desorientado.
Una situación como la actual, de la más alta inflación de las últimas tres décadas, de un índice de pobreza cada vez mayor, que ya alcanza a casi el cincuenta por ciento de nuestra población y alto desempleo, no habrá de ser solucionada con propuestas irresponsables y carentes de sustento lógico alguno, como la de convertir a nuestro país en el único del mundo sin un banco central o dolarizar la economía, pretendiendo ignorar las dramáticas consecuencias que ello traería aparejado para los sectores más carenciados.
Se pretende que olvidemos el desastre al que nos condujo en el año 2001, la implosión en que terminó el experimento de la paridad cambiaria, de cuyos daños no logramos todavía reponernos.
No debemos permitir que nadie irresponsablemente, juegue con la desesperación de un país, que espera el milagro de una salvación.
Desconfiemos de aquellos que ofrecen soluciones fáciles y mágicas. En la vida nada valioso se consigue sin esfuerzo.
Nadie tiene el derecho de condenar globalmente, a todo aquel con el que no concuerda, como si esto fuera una realidad de réprobos y elegidos, poniéndose ellos arbitrariamente, entre los elegidos y levantando el dedo acusador contra todos los demás.
Debemos temer de quienes plantean un escenario apocalíptico, lejos de buscar soluciones en un esquema participativo y democrático, sin arbitrarias exclusiones.
La historia demuestra cabalmente, que los supuestos iluminados, terminan inexorablemente, sumiéndonos a todos en las sombras.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.