Argentina24/05/2022

Guzmán presentó el nuevo régimen para el sector de hidrocarburos y asegurarán el acceso a divisas

El ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que el actual contexto brinda "una oportunidad histórica en el cual la energía puede tener un rol transformacional para la Argentina".

Asimismo, señaló que "la producción ha venido creciendo revirtiéndose el declino en el año 2021, gracias al Plan Gas.Ar", al encabezar junto al presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada un acto sobre políticas para apuntalar el desarrollo del sector hidrocarburífero, con la participación de gobernadores, representantes gremiales, empresarias y empresarios, y dirigentes de la industria energética.

Régimen especial de acceso a divisas

El ministro aseguró que el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos apunta a "resolver limitantes y cuellos de botella" derivados de los problemas de la Argentina en el sector externo.

Así lo expresó en el anuncio formulado en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada de un nuevo régimen que busca incentivar el aumento de la producción de petróleo y gas flexibilizando el acceso al mercado cambiario a las empresas del sector.

De esta forma, se espera que, con la facilitación del acceso a divisas, las empresas productoras de petróleo y gas tengan garantizado "el acceso a equipos especiales, para que puedan contar con los elementos que se necesitan para producir", con el propósito de "generar mayor valor agregado con crecimiento federal".

Guzmán anunció la medida junto al presidente Alberto Fernández, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Energía, Darío Martínez.

Guzmán destacó que la puesta en marcha de los regímenes anunciados permitirá "generar un mayor flujo de divisas, para que haya más dólares y poder crear más trabajo".

Además, destacó la "oportunidad histórica" que se abre con "el rol transformacional de la energía".

En ese sentido, indicó que el país podrá contar con "condiciones de mayor competitividad en toda la estructura productiva", en tanto los sectores demandantes de divisas tendrán "la capacidad de generar más trabajo" y, desde el punto de vista macroeconómico, se logrará "una mayor estabilidad cambiaria y reducir los subsidios, lo que nos fortalecerá en lo fiscal y hará más fuerte al Estado para apuntalar la recuperación económica".

Al respecto, sostuvo que se avecina una "redefinición de la globalización", en la que la Argentina puede pasar a ser uno de los principales proveedores a escala internacional.

Por su parte, Martínez señaló que el gasoducto Néstor Kirchner será "la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años", y resaltó el crecimiento de la producción de petróleo, gas, biocombustibles y energías renovables, que confirman que "este es el camino correcto".

Por último, Pesce señaló que con el sector energético "tenemos la solución en nuestras manos" a partir del "incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones".

Te puede interesar

SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”

El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.

ACV en Argentina: se creó un Foro para unificar protocolos y respuestas de emergencia

El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.

Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.