Guzmán presentó el nuevo régimen para el sector de hidrocarburos y asegurarán el acceso a divisas
El ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que el actual contexto brinda "una oportunidad histórica en el cual la energía puede tener un rol transformacional para la Argentina".
Asimismo, señaló que "la producción ha venido creciendo revirtiéndose el declino en el año 2021, gracias al Plan Gas.Ar", al encabezar junto al presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada un acto sobre políticas para apuntalar el desarrollo del sector hidrocarburífero, con la participación de gobernadores, representantes gremiales, empresarias y empresarios, y dirigentes de la industria energética.
Régimen especial de acceso a divisas
El ministro aseguró que el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos apunta a "resolver limitantes y cuellos de botella" derivados de los problemas de la Argentina en el sector externo.
Así lo expresó en el anuncio formulado en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada de un nuevo régimen que busca incentivar el aumento de la producción de petróleo y gas flexibilizando el acceso al mercado cambiario a las empresas del sector.
De esta forma, se espera que, con la facilitación del acceso a divisas, las empresas productoras de petróleo y gas tengan garantizado "el acceso a equipos especiales, para que puedan contar con los elementos que se necesitan para producir", con el propósito de "generar mayor valor agregado con crecimiento federal".
Guzmán anunció la medida junto al presidente Alberto Fernández, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Guzmán destacó que la puesta en marcha de los regímenes anunciados permitirá "generar un mayor flujo de divisas, para que haya más dólares y poder crear más trabajo".
Además, destacó la "oportunidad histórica" que se abre con "el rol transformacional de la energía".
En ese sentido, indicó que el país podrá contar con "condiciones de mayor competitividad en toda la estructura productiva", en tanto los sectores demandantes de divisas tendrán "la capacidad de generar más trabajo" y, desde el punto de vista macroeconómico, se logrará "una mayor estabilidad cambiaria y reducir los subsidios, lo que nos fortalecerá en lo fiscal y hará más fuerte al Estado para apuntalar la recuperación económica".
Al respecto, sostuvo que se avecina una "redefinición de la globalización", en la que la Argentina puede pasar a ser uno de los principales proveedores a escala internacional.
Por su parte, Martínez señaló que el gasoducto Néstor Kirchner será "la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años", y resaltó el crecimiento de la producción de petróleo, gas, biocombustibles y energías renovables, que confirman que "este es el camino correcto".
Por último, Pesce señaló que con el sector energético "tenemos la solución en nuestras manos" a partir del "incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones".
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".