Chibán: “No podemos tener un juez de Personas y Familia que haya incurrido en violencia de género”
El diputado provincial mandato cumplido explicó que pidió un jury de enjuiciamiento para el juez Víctor Soria tras una acusación de violencia de género en contra del magistrado, pero señaló que esto no tuvo trámite, pese a que el fiscal de Corte dijo que “había que admitir la acusación formal”.
Héctor Chibán, el diputado provincial mandato cumplido, explicó que pidió un jury de enjuiciamiento para el juez de Personas y Familia, Víctor Soria, tras la acusación por violencia de género que pesa sobre el magistrado. Sin embargo, Chibán indicó que el Jurado de Enjuiciamiento ni siquiera le dio trámite a su denuncia. “No podemos tener un juez de Personas y Familia que haya incurrido en violencia de género”, remarcó Chibán.
Por Aries, el exlegislador detalló que el juez Soria fue denunciado por la Dra. Natalia Buira – defensora oficial – y por este motivo la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial dictó una prohibición de acercamiento o lo que comúnmente se conoce como una perimetral.
En este sentido, Chibán indicó que interpuso un jury de enjuiciamiento en contra del juez Soria “porque entiendo razonablemente que no podemos tener un juez de Personas y Familia que haya incurrido en violencia de género”. Agregó también que el Jurado de Enjuiciamiento llegó a constituirse, pero dilataron el trámite y entonces el diputado provincial mandato cumplido interpuso un escrito, “mediante el cual les digo que si continuaban dilatando la situación iban a incurrir en un delito”.
“Ahí dictaron una resolución en virtud de la cual no admiten la acusación formal de la denuncia que había interpuesto yo en contra del juez Soria, aún en contra del dictamen del fiscal de Corte, que decía que había que admitir la acusación formal”, profundizó.
En este contexto, explicó que la Ley de Jurado de Enjuiciamiento dice que cuando se admite una acusación formal “de inmediato se deben suspender al juez y este debe percibir solo el 70% de su sueldo hasta que tramite el juicio”. “Por es que digo que no le dieron ni siquiera trámite, porque no lo abrieron a prueba y porque no hicieron lo que tenían que hacer”, agregó.
Finalmente, el exdiputado provincial sostuvo que el juez Soria tiene graves antecedentes y recordó que el magistrado “fue denunciado por AFIP ante la Corte por haber permitido que 120 camiones de harina pasen de Bolivia a Jujuy”.
“Porque es amigo de Guillermo Catalano este juez no fue apercibido o condenado, que es lo que se tendría que haber hecho. En el juzgado de este juez recaen amparos millonarios y él libera los fondos, cuando es un juez de Personas y Familia y no tiene nada que ver en amparos de contrabando de harina y otros asuntos extraños a sus fueros o jurisdicción”, concluyó.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.