Política13/05/2022

“El Parlamento del NOA tiene la voluntad política de avanzar en el traslado de la Capital Federal”

El planteo fue hecho por la presidenta del ParlaNoa y vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.

Con la presencia de los 6 vicegobernadores del Noa junto a la Vicegobernadora de Buenos Aires, y de 70 Legisladores de la provincias de Salta, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, se desarrolló la 45° Sesión del Parlamento del Noa.

En la oportunidad se eligieron las nuevas autoridades del Parlamento del NOA, que hasta hoy presidía el vicegobernador Marocco. La nueva presidenta es la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, mientras que el vicepresidente es el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el vicepresidente 1º el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim.

“El futuro que soñamos, para ser posible, reclama audacia. Esa que propuso Belgrano durante el proceso de independencia y más acá en el tiempo el presidente Raúl Alfonsín durante la recuperación de la democracia: ¿Por qué no pensar que es posible una nueva Capital institucional, política y administrativa en el interior del país?”, planteó Marocco durante el acto de apertura.

En el mismo sentido se manifestó la presidenta Florencia López, quien aseguró: “Hoy este Parlamento del NOA tiene la voluntad política de avanzar en el traslado de la Capital de la República Argentina, que no sea más en un lugar que no produce nada como lo es la Ciudad de Buenos Aires, donde solo se prestan servicios, y pase al interior profundo de la Argentina donde está la producción, al Norte”.

Para fortalecer ese trabajo y avanzar aún más en la integración regional, la vicegobernadora propuso también incorporar al trabajo parlamentario las provincias del NEA —Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes— creando un organismo legislativo del Norte Grande.

Finalmente, los vicegobernadores coincidieron en resaltar como tercera postura política importante la decisión de acompañar la resolución firmada por 17 gobernadores del país expresando preocupación por la injerencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el reclamo judicial que hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el traspaso de recursos coparticipables. “La Corte debería ampliar su mirada hacia el interior profundo del país: tanto desde sus resoluciones como desde su integración”, dijo Marocco al respecto.

Te puede interesar

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.