La falta de créditos hipotecarios, principal causa del déficit habitacional
Desarrollistas Inmobiliarios manifestaron que la dificultad de acceder a una vivienda afecta sobre todo la clase media por las altas cuotas. Piden al gobierno y multisectoriales agilizar la aprobación de proyectos inmobiliarios.
En Pasaron Cosas, el presidente Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), Elías Chihadeh, resaltó que el déficit habitacional actual afecta sobre todo a la clase media y acusó que la razón es la falta de créditos hipotecarios y las altas cuotas.
Añadió que incluso a la clase media alta le cuesta acceder a una vivienda y que, en este caso, la vivienda deja de ser una necesidad para ser una inversión.
Chihadeh detalló que la crisis económica reflejada en el incremento del 65% del metro cuadrado, con respecto a hace un año, no estuvo acompañada por un aumento en el dólar.
“Mucha gente dejó de invertir en los ladrillos para volcarse al dólar pero el dólar se estancó hace un año y la inflación fue creciendo. Ni siquiera la persona que pudo ahorrar en dólar, puede volverse al ladrillo porque su dinero se devaluó casi un 65%” explicó el arquitecto.
También reconoció que la provincia en el norte que más creció en el desarrollo inmobiliario pero advirtió que hay una gran capacidad ociosa en las ventas.
“Hacer un departamento de tres dormitorios es tan costoso y tiene poca demanda que ya no los hacemos” dijo Chihadeh.
“Una familia tipo necesita 13 años para construir una vivienda”
En consecuencia, el desarrollista inmobiliario, Nicolás Fili, analizó los últimos datos del INDEC sobre la canasta básica para una familia tipo y dijo que una familia con mínimos gastos podría llegar a adquirir su lote y construir su vivienda en un plazo de 13 años.
El inversionista recalcó que el déficit habitacional, de todos los sectores socioeconómicos en Salta, es de 72.000, pero que con el relevamiento del Censo el número “quedará corto”.
Fili remarcó que el pedido al Gobierno de Salta y las empresas de servicios es la agilización de la aprobación de los proyectos inmobiliarios.
“Se necesita buenas ideas y planes de acción que se ejecuten. Reuniones ha habido muchas. Es positivo que se hayan juntado todos. Pero tiene que haber resultados para que cambie la realidad” concluyó el abogado.
Te puede interesar
Para incentivar las ventas y la formalidad, lanzan un programa con sorteos de gasta $10 mil millones
El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, destacó que los comercios de toda la provincia podrán adherir al programa. Describió las ventas “de regular a malas” en un contexto de cambios en los hábitos de consumo, por la pérdida del poder adquisitivo.
Este martes realizarán un simulacro en el mercado Cofruthos
Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC. También habrá algunos cortes de tránsito al paso en la zona.
EDESA alerta por estafas: recomendaciones para reconocer y evitar fraudes
EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.
Olmedo negó vínculos con el narcotráfico tras el hallazgo de avioneta en Rosario de la Frontera
El referente de La Libertad Avanza aseguró que ni él ni su familia tienen relación alguna con la avioneta que transportaba más de 300 kilos de estupefacientes en Rosario de la Frontera.
Casi 200 conductores fueron detectados con alcohol en sangre este fin de semana
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.
El temporal en la ciudad de Salta dejó postes, ramas y carteles caídos
La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.