El Senado no resolvió el desafuero del "Topo" Ramos y suspendieron el juicio
El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó lo ordenado por el Tribunal de Impugnación
En el Senado de la Provincia no se resolvió el desafuero del senador provincial, Sergio Ramos y por tal motivo, el legislador no puede ser llevado a juicio por una causa de corrupción que pesa en su contra cuando fue intendente de Rosario de Lerma. En este contexto, El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó que esta causa queda suspendida hasta tanto el Senado decida respecto del desafuero requerido.
Según informó el Poder Judicial de la Provincia, el día 03 de junio de 2021, mediante auto resolutivo, el Juzgado de Garantía de 2da Nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta de la existencia de acusación en contra del Senador Sergio Omar Ramos. Posteriormente - el 11 de junio 2021 - la defensa de Ramos interpone recurso de apelación en contra de dicho auto resolutivo, el cual es declarado inadmisible.
Asimismo, el Juzgado emitió auto de remisión de la causa a juicio para el 18 de agosto de 2021. El expediente principal, antes de efectivizarse la remisión a juicio, fue requerido por el Tribunal de Impugnación e hizo lugar a la queja presentada por la defensa, por la apelación rechazada.
En este sentido, el juez de impugnación de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, hizo lugar parcialmente a la apelación defensiva, y entendió que la presente causa no puede avanzar hasta tanto la Cámara de Senadores de la provincia de Salta decida el desafuero del senador. En cumplimiento de dicha orden, el juzgado de garantías de segunda nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta, lo ordenado por el Tribunal de Alzada, esto es, que la causa no podrá ser remitida a juicio, y en consecuencia debe suspenderse, hasta tanto se resuelva el desafuero requerido.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.