Política28/04/2022

El Senado no resolvió el desafuero del "Topo" Ramos y suspendieron el juicio

El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó lo ordenado por el Tribunal de Impugnación

En el Senado de la Provincia no se resolvió el desafuero del senador provincial, Sergio Ramos y por tal motivo, el legislador no puede ser llevado a juicio por una causa de corrupción que pesa en su contra cuando fue intendente de Rosario de Lerma. En este contexto, El Juzgado de Garantías de 2da Nominación informó que esta causa queda suspendida hasta tanto el Senado decida respecto del desafuero requerido.

Según informó el Poder Judicial de la Provincia, el día 03 de junio de 2021, mediante auto resolutivo, el Juzgado de Garantía de 2da Nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta de la existencia de acusación en contra del Senador Sergio Omar Ramos. Posteriormente - el 11 de junio 2021 - la defensa de Ramos interpone recurso de apelación en contra de dicho auto resolutivo, el cual es declarado inadmisible.

 Asimismo, el Juzgado emitió auto de remisión de la causa a juicio para el 18 de agosto de 2021. El expediente principal, antes de efectivizarse la remisión a juicio, fue requerido por el Tribunal de Impugnación e hizo lugar a la queja presentada por la defensa, por la apelación rechazada.

En este sentido, el juez de impugnación de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, hizo lugar parcialmente a la apelación defensiva, y entendió que la presente causa no puede avanzar hasta tanto la Cámara de Senadores de la provincia de Salta decida el desafuero del senador. En cumplimiento de dicha orden, el juzgado de garantías de segunda nominación informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta, lo ordenado por el Tribunal de Alzada, esto es, que la causa no podrá ser remitida a juicio, y en consecuencia debe suspenderse, hasta tanto se resuelva el desafuero requerido. 

Te puede interesar

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.