Política27/04/2022

Weretilneck: "Esta Corte hoy no le sirve a los argentinos y no le sirve al país"

Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de sus miembros, el senador señaló a Télam Radio que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz".

El senador nacional de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck consideró este martes que no existe en la Argentina un sector que no tenga una mirada crítica sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y abogó porque una reforma judicial se lleve a cabo "por consenso".

En declaraciones a Télam Radio, Weretilneck explicó que "vía la incorporación de nuevas juezas y jueces se busca tener en nuestro país una justicia federal y nacional confiable, oportuna, eficaz, respetuosa en términos de relación con los otros poderes, y que responda a las necesidades y las demandas de los argentinos".

El senador cuestionó el desempeño de los jueces del máximo tribunal al señalar que al ser "la última instancia que tenemos como sociedad su actitud, su accionar, debe ser insospechado" y "estos jueces que hay hoy obviamente que son en términos generales lo contrario, a raíz de los distintos fallos que han surgido en todo este tiempo".

"Si usted mira los últimos cinco años de la Corte, tiene un promedio de 7.500 sentencias por año, cuando en un solo año, en 2018, ingresaron 28 mil causas o en 2017 ingresaron 14 mil, es decir que ni siquiera el 50 por ciento de expedientes que ingresan por año son sancionados por la Corte", graficó.

Más temprano, en diálogo con El Destape Radio, el senador aliado al Frente de Todos reconoció que es "absolutamente crítico" sobre los miembros actuales del máximo tribunal del país y sostuvo que "esta Corte hoy no le sirve a los argentinos y no le sirve al país".

Tras presentar el lunes un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de miembros del máximo tribunal, Weretilneck aseguró que "no hay un sector de la vida argentina que tenga a la Corte como un lugar serio, imparcial y de ejemplo".

El legislador cuestionó las demoras en emitir fallos del actual tribunal, expresó que "con una justicia trasparente, que no esté sospechada, se le puede dar al país un rango de previsibilidad" y consideró que con estos magistrados ese objetivo "no es posible".

Sobre el proyecto que presentó ayer y que comenzará a ser debatido mañana en un plenario de comisiones del Senado, afirmó que se trata de un planteo "desde dos lados: federalismo por un lado, y rapidez por otro".

"Tenemos una justicia inoportuna y que siempre llega tarde estamos en serios problemas", resaltó.

Weretilneck agregó que propone "dividir el país en cinco zonas y dividir al tribunal en cinco salas, con tres jueces cada una. Así le damos federalismo y velocidad".

"Todas las miradas y las opiniones vienen bien, y ojalá se sume 'Cambiemos'" ya que "no hay manera de llevar adelante, no solo este proyecto, sino la reforma de la Justicia si no hay consenso", destacó.

Télam

Te puede interesar

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

Villarruel y el like a "Presidente 2027": Tensión con los hermanos Milei agita la interna

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

Optimismo en el PRO por las reformas claves del Gobierno

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Milei respaldó al Tesoro de EE.UU. tras su intervención en el mercado de pesos

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.