Comedores infantiles: Desarrollo Social aporta $63 por niño
En Pasaron Cosas, Fabiana Martínez, referente de comedores, e Ignacio Palarik, concejal capitalino, dieron detalles del funcionamiento de los comedores infantiles en los barrios y los límites de la asistencia alimentaria.
Hasta hace un mes, el aporte económico que realizaba Provincia en los comedores era de $50 por niño. Fabiana Martínez, responsable del Comedor Infantil Niño Jesús de Praga, explicó que fue recientemente actualizado a $63 y reconoció que sigue siendo insuficiente.
“Los aportes que recibimos corresponde a niños de dos a seis años, llegan por vía del Municipio, pero atrasados. Les pedimos a los proveedores que nos aguanten hasta que cobramos, y a los intereses los vamos cubriendo nosotros como podemos”, indicó Martínez.
La activista reconoció que tuvieron que autogestionar el programa nacional alimentario PNUD para cubrir el impacto inflacionario en los alimentos.
Por otro lado, indicó que para cocinar en los comedores optaron por remplazar las garrafas de gas por leña, porque tampoco pueden cubrir los precios de las mismas.
En esta línea cuestionó que existen múltiples organismos destinados a la problemática social como Primera Infancia y la Coordinación de Políticas Sociales, pero noque no desarrollan actividades en los barrios. “Qué hacen estos organismos, yo nunca los vi en el barrio” criticó Martínez.
Por su parte Ignacio Palarik, concejal capitalino y referente de la organización Barrios de Pie explicó que a los comedores barriales asisten a familias enteras, además de los niños, que son los sectores más vulnerables, “recibimos adultos mayores, mamás lactantes, niños; esto es por la guerra contra la inflación que empezó perdiéndose desde el día cero”. Palarik reconoció que los anuncios del Gobierno Nacional de un nuevo impuesto a la renta inesperada, fueron positivos, “pero llegaron tarde”.
“Con la proyección a fin de año es imposible pensar en adelante y no vemos que haya políticas reales para enfrentar la situación”, dijo el concejal y agregó que “hay sectores que la están levantando en pala, multiplican sus ganancias exportando en dólares pero siguen pagando los costos de la producción en pesos”. En este sentido señaló que se debe prestar mayor atención en la redistribución de los recursos.
Te puede interesar
Lluvias en Salta: Rige alerta amarilla esta madrugada
La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.
Durand lanzó un operativo de limpieza de afiches y carteles en la ciudad
El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.
La Justicia investiga el incendio en la Alcaidía y evaluaría medidas por la sobrepoblación carcelaria
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
Incendio en la Alcaidía de Salta: Tres internos en terapia intensiva y cuatro penitenciarios lesionados
El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70% de sobrepoblación.
“Gritaban que los ayuden, que se estaban quemando, y no abrían las celdas”
Natalia, tía de uno de los detenidos internado en terapia intensiva por quemaduras, contó que se enteraron del hecho por redes sociales y que aún no pudieron verlo.
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.