Salta25/04/2022

Una ausencia muy sentida

Los amigos de Ricardo Alfredo Reimundín se reunieron para rendirle un homenaje. Los duros momentos por los que atraviesa la Justicia, convertida en un objeto de pujas espurias, justifican el enaltecimiento de su figura, a tres meses de su desaparición física.

Su trayectoria dejó una profunda huella en la vida institucional de la Provincia y en la vida personal y profesional de una camada importante de miembros del foro local. Militante radical, sumó esa mirada política a la opinión y acción que desplegó durante más de medio siglo.

En los período 1980-1984 y 1986-1990 fue el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, cargo que ejerció con profunda responsabilidad y compromiso enalteciendo la profesión de abogado, como destacara la actual conducción. En ese carácter es que le tocó actuar en el famoso escándalo de las “Cintas Magnetofónicas” como se llamó al caso de filtración de audios que comprometían a la propia Corte de Justicia en el arreglo de fallos a favor de la empresa Horizontes S.A. También fue Juez Civil y Comercial y de la Corte de Justicia de Salta.

La dictadura militar lo encontró resistiendo desde todos los espacios en los que les tocó actuar y al retorno de la democracia integró la fórmula gubernamental como candidato a vicegobernador de la UCR. Su coherencia, su actitud principista mereció el reconocimiento de todos los sectores políticos y sociales salteños.

En este tiempo de incertidumbre, de debilidad ética, de vulnerabilidad institucional, vale recordar a quien fuera destacado por su tarea de sostener la rectitud en el obrar y el compromiso con la justicia desde el ejercicio profesional. Hombre sobresaliente, ciudadano comprometido, jurista de gran valía, hombre de consulta por sus juicios mesurados, son referencias que se hacen respecto del Dr. Ricardo Reimundín.

Fue intransigente con las dictaduras, las autocracias, los populismos y la corrupción. Quienes disfrutaron de su amistad sin dobleces lamentan su ausencia. La sociedad reconoce el vacío que dejó su partida, cada vez más difícil de llenar.

Te puede interesar

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.