Argentina21/04/2022

La CGT respaldó el adelantamiento de paritarias y llamó a luchar contra el aumento de precios

Además, en el encuentro del consejo directivo de la Central General de Trabajadores, analizaron temas como su oposición al pago de un bono, la redistribución de la renta inesperada, la necesidad de aprobar una Ley Federal de Transporte, la forma de potenciar trabajo y producción, la situación de las obras sociales y la realidad nacional.  

El cotitular de la CGT Héctor Daer se pronunció el jueves por "el mantenimiento del sistema de paritarias para la discusión salarial ante el elevado proceso inflacionario, según ya se había acordado", al encabezar un encuentro de consejo directivo de la central junto con sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.

Daer sostuvo en declaraciones a la prensa que en esa reunión de consejo directivo de la central obrera, que se extendió durante cuatro horas, se analizó una variada agenda de temas políticos, sociales y gremiales, y ratificó su apoyo al adelantamiento de las paritarias con una "necesaria y real dinámica".

La CGT debatió el jueves temas institucionales, económicos, políticos, gremiales, de las obras sociales y de la realidad nacional y realizó un pormenorizado análisis de las reuniones mantenidas con el Gobierno y los empresarios.

"La CGT ya había señalado su oposición al pago de un bono y ratificó siempre la necesidad de mantener las paritarias libres según cada actividad", dijo Daer, quien añadió que es imprescindible luchar contra los aumentos de precios.

Para el titular del gremio de sanidad (ATSA), existen sectores exportadores que aumentaron los precios más de un 30 por ciento, lo que generó una renta ineseperada que hay que distribuir en "un país que lo requiere como nunca".

Para el sindicalista, los formadores de precios en el país "son pocos", por lo que se impone plantear un seguimiento estricto de la cadena de valor.

Por su parte, el titular de la Unión Ferroviaria (UF) e integrante del consejo directivo de la central, Sergio Sasia, expuso sobre la necesidad de aprobar una Ley Federal de Tansporte.

"La sanción por parte del Congreso de una Ley Federal de Transporte es impostergable", dijo el también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y añadió que el consejo directivo debatió de manera profunda la necesidad de profundizar temas del trabajo y la producción.

"La CGT analizó la situación económica y social, con especial preocupación ante el avance de la inflación, la desocupación y los elevados índices de pobreza, entre otros temas. Se requieren políticas de Estado para potenciar la producción, la industria y la generación de empleo", sostuvo Sasia en declaraciones a Télam.

En tanto, el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) de Capital Federal y el Gran Buenos Aires y senador bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Omar Plaini, adelantó que ante la difícil coyuntura económica "el Gobierno deberá adoptar algún tipo de decisión más fuerte respecto de lo que sucede con los formadores de precios en la Argentina".

Plaini, integrante del consejo directivo, sostuvo además que "la gobernabilidad no está en discusión sino que el tema es saber cómo resuelve el Gobierno el tema de los elevados índices de pobreza y la defensa del poder adquisitivo salarial".

Los dirigentes deliberaron durante cuatro horas en el histórico edificio de Azopardo al 800 y analizaron también "un informe sobre las conversaciones mantenidas con los funcionarios nacionales y la situación de las obras sociales", y respaldaron la política de adelantantamiento de las negociaciones paritarias.

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.