Argentina15/04/2022

Relanzan el plan para comprar motos en 48 cuotas

Se trata de una iniciativa de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) lanzada en 2020 y que se renueva a partir del lunes. En tanto, las tasas varían de 19,50 a 29,50 por ciento

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), que reúne a las principales terminales del país, relanzó el Plan de Financiación de Motos de fabricación nacional, en hasta 48 cuotas y a tasa subsidiada, acordado con las cámaras de concesionarios y el Gobierno, a través del Banco Nación.

En ese sentido, desde la entidad financiera informaron que el próximo lunes 18 de abril comenzará una nueva etapa del Programa Mi Moto, que permitirá acceder a créditos para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y con tasa bonificada por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000 a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes del BNA. En tanto, el importe a financiar no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria como patentamiento, fletes y sellados, entre otros.

Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA, será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%.

De esta manera, una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $5.322,73. En tanto, la garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta, según indicaron desde la entidad oficial.

“Mediante este plan buscamos continuar apoyando el aumento de ventas de motovehículos de origen nacional, como se viene dando este último tiempo. Sin embargo, es muy importante que sigamos trabajando con el Gobierno Nacional para acordar mayores incentivos para la producción local para fomentar nuestra industria, y poder avanzar en los proyectos que están en marcha”, dijo Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

Las marcas y modelos disponibles

El programa incluye 42 modelos de las marcas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.

Algunos de los modelos disponibles son la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de venta en la tienda BNA de $287.883; la Corven Energy Base, cuya cotización es de $164.158; la Brava Nevada Base, a $162.900; y la Gilera Smash Full, a $180.500.

También se pueden conseguir la Guerrero G 110 Econo, a $168.980; la Keller Classic 110, a $149.297 y la Honda CB 125 f Twister, a $296.300.

Otros modelos disponibles son: la Kiden KD 150 z, a $299.500; la Mondial LD 110 Max RT, a $160.740; la Okinoi OKN 110, a $151.178; la Suzuki AX 100, a $215.900 y la Zanella RX 150 Z7, a 243.855.

El resto de los modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio tiendabna.com.ar/mi-moto.

Cómo solicitar el crédito

La gestión del crédito se inicia a través la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA.

Una vez culminada la reserva, el interesado deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la Sucursal.

El Plan Mi Moto nació en 2020 como un intento oficial de generar una vía de acceso facilitado a rodados, en particular en un contexto de pandemia que desalentó el uso del transporte público y de caída del consumo luego del impacto de la cuarentena sobre la actividad y el empleo.

 
El patentamiento de motos creció 30% interanual en marzo

El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021, informaron la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

Según Acara, el patentamiento de motos alcanzó en marzo a 44.901 unidades, con un crecimiento de 30,8% respecto del mismo mes de 2021 y de 31,1% en comparación con febrero. En tanto, para Cafam, en marzo se patentaron 45.597 unidades, lo que representó un incremento de 29% en relación al mismo mes de 2021 y un aumento de 25,22% respecto de febrero.

De acuerdo a la División Motovehículos de Acara, en el primer trimestre hubo 112.654 unidades patentadas, 28,5% más que en el mismo período del año pasado; y, para la Cafam, en lo que va del año se patentaron 117.328 unidades, 29,82% más que en igual período de 2021.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo: “Marzo fue otro mes de un crecimiento importante para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba”. Esa mejora se producirá “más allá de la problemática de las importaciones tanto en unidades como también de partes”, continuó Salomé, quien destacó que a pesar de esos inconvenientes “la venta de motos sigue afianzándose y creciendo”.

En ese sentido, afirmaron desde la Cafam, “este año es posible volver a llegar cerca de las 500.000 motos, como años normales de la industria”.


Infobae
 

 
 

Te puede interesar

El Banco Mundial enciende las alarmas de sequía para el campo en Argentina

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.