Salta14/04/2022

El Ente regulador evaluará el 37% de aumento que pide EDESA, "según el bolsillo de los salteños"

Después de la audiencia pública, se evaluará el pedido de readecuación tarifaria y se definiría en 10 días. Según el Ente, el aumento se podría aplicar de manera escalonada.

Por Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia manifestó que el aumento que solicitó EDESA, del 37% en el plazo de marzo a 2021 a 2022, se considerará según el incremento de los salarios de los usuarios y los índices inflacionarios.

Indicó que el Defensa del Consumidor expuso la inequidad que existe entre los consumidores de la capital y del interior, ya que los segundos reciben un servicio deprimido con constantes cortes.

Resaltó que el organismo seguirá las “instrucciones del gobernador” del contemplar la realidad socioeconómica de los usuarios que están en estado de vulnerabilidad. En ese sentido, Saravia dijo que “eventualmente se puede segmentar y contemplar incrementos a cuenta”.

Destacó que se trabaja en la Campaña de Medición de Curva de Demanda de la Potencia y de Energía, que analiza con 1900 medidores inteligentes, el consumo de los 369.000 usuarios. Esto, que debió realizarse en el año 1996, busca “ser precisos en la determinación de la tarifa”.

En cuanto a Aguas del Norte, Saravia indicó que la empresa no solicitó formalmente el incremento tarifario o actualización por inflación.

Añadió que habrá una nueva normativa para los barrios privados para controlar los excesos en la captación en las napas, que establece la colocación caudalímetros, tratamiento con protocolo de calidad del agua y que pagarán seguros.

“No puede ser que un vecino de la zona sudeste empobrecida pague $500.000 por mes y el que vive en casa de 1000 metros, con un esquema de consumo exagerado porque tienen pileta y riegos, no paguen nada, estamos comprometidos en solucionarlo” concluyó.

Te puede interesar

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.