Política13/04/2022

Orozco vinculó el funcionamiento de la financiera trucha con el narcotráfico

El diputado de Rosario de la Frontera aseguró que los préstamos no tenían modalidad "Ponzi" porque no se hubiera podido sostener por más de un año y negó tener algún grado de participación.

En Pasaron Cosas, el diputado provincial del monobloque “Sin corrupción Salta Cambia”, Gustavo Orozco afirmó que la financiera ilegal no tenía un sistema "Ponzi", ya que no hubiese podido funcionar un año, como lo hizo.

“No hay negocio que pueda pagar en ese volumen, que no sea el narcotráfico” apuntó Orozco. Agregó que, por su experiencia, los fondos  provenían de otro lugar, aunque luego la justicia lo demostrará.

Aseguró que el Procurador General de la provincia, Castiella García tenía razón porque, hoy, hay policías detenidos y plata secuestrada, y que desmostró que Cornejo mentía.

El legislador aclaró que no hizo ninguna inversión en la financiera y que tiene amigos policías que sí lo hicieron y fueron estafados. Añadió que si hubiera invertido no tendría problema en decirlo. Advirtió que el inconveniente no fue invertir, sino que se realizó con fondos de adicionales.

Manifestó que siempre tuvo orgullo de pertenecer a la Policía de Salta, porque siempre era catalogada como una de las más honestas, pero que hoy la gente en la calle la tilda como una mafia.

Por último, expresó que nunca vio, en la historia de una Cámara de la Nación, que un ministro mienta deliberadamente y quede en la nada: “no se puede tener un psicópata como ministro, me preocupa qué pensará el gobernador”.

Te puede interesar

Buscan que el seguro nacional por desempleo alcance también a empleados públicos

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

Sáenz pidió activar los "motores de la producción" para que el esfuerzo macroeconómico llegue a la gente

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El departamento Los Andes será la capital provincial de la minería

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Fentanilo contaminado: Lugones no concurrió y se lo volverá a citar bajo apercibimiento

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Reforma laboral: el Gobierno acelera y expertos legales dan su mirada sobre los puntos críticos

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.

Milei reabre el debate por la Ley de Glaciares para sumar a los gobernadores mineros

l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.