Argentina Por: Paola Velarde09/04/2022

Guzmán cruzó a Feletti por la inflación: “Es una prioridad”

El secretario de Comercio le había reclamado medidas para combatir las subas de precios, mejorar la macroeconomía y aumentar las retenciones. Ahora, el ministro de Economía respondió a sus dichos.

Luego del ataque directo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recogió el guante y salió al cruce de quien, en el organigrama, es uno de sus subordinados, al enfatizar que "la inflación es prioridad en la política económica" que impulsa el Gobierno.

Guzmán habló en Brasil durante un encuentro con empresarios del sector energético, ante quienes propuso una integración regional.

Abogado libertario pidió mantener los planes sociales

El ministro había sido blanco en la víspera de durísimas críticas de parte de Feletti, quien le reclamó una serie de medidas para combatir la inflación y mejorar la macroeconomía, entre ellas, el aumento de las retenciones.

Ante la primera oportunidad, Guzmán replicó y afirmó que "es muy importante para la estabilidad macroeconómica, la estabilidad cambiaria y para abordar el problema de la inflación".

En el mismo discurso, el jefe del Palacio de Hacienda desglosó una serie de puntos que, a su juicio, marcan una mejora en la economía argentina.

Entre ellos subrayó que "la brecha cambiaria se redujo de 120 a 70% desde que se firmó el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)". Guzmán llegó a San Pablo para reunirse con el ministro de Energía y Minas de Jair Bolsonaro, Bento Albuquerqu, y para disertar ante unos 200 empresarios del sector, para luego encontrarse en Brasilia con su par, Pablo Guedes.

En el vecino país, el jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el embajador Daniel Scioli.

Ante los hombres de negocios, Guzmán señaló: "Estamos ejecutando un plan general de desarrollo de infraestructura para el sector energético" y sostuvo que "sería ideal hacer lo mismo con Brasil; un mercado energético integrado".

"Buscamos una agenda conjunta para el desarrollo del sistema energético en nuestro continente", recalcó el ministro. En esa línea remarcó que "existen oportunidades en upstream, petróleo y gas, para desarrollar nuevos mercados regionales de gas natural". "El gasoducto Néstor Kirchner va a conectar el sur de la Argentina con el norte y se está haciendo una mayor infraestructura para mejorar la conectividad con Brasil", aseguró.

En pos de dar garantías económicas, afirmó que "con el acuerdo con el FMI tenemos una posibilidad de mayor certeza y seguridad para las condiciones macrofinancieras".

"El acuerdo con el FMI proporciona un camino para abordar el principal problema de la balanza de pagos de Argentina y brinda más tranquilidad y certezas para el futuro de la economía", insistió. Este jueves, Feletti cargó contra Guzmán, a quien le atribuyó la responsabilidad de la escalada inflacionaria. "Controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía", lanzó el secretario, sin ningún tipo de filtro.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.

En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001

Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.