Argentina02/04/2022

Malvinas, 40 años: “Llevamos como mil suicidios posguerra”

En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Ramón Garcés, excombatiente, explicó todos los problemas que tuvieron los soldados que fueron llevados a las islas para combatir contra el Ejército Ingles. “No sabíamos que se estaba gestando una guerra y el 2 de abril nos empezaron a alistar”, contó

Se cumplen 40 años de la recuperación de las Islas Malvinas por parte del Ejército argentino, que desató una guerra en el archipiélago entre Argentina e Inglaterra. Ramón Garcés, excombatiente, explicó todas las dificultades que tuvieron los soldados para combatir. Además, dijo que se produjeron cerca de mil suicidios posguerra.

En Qué se Dice, por Aries, Garcés dijo que los soldados conscriptos no sabían que se estaba gestando una guerra, porque les tenían prohibido ver la televisión o escuchar la radio. “Al principio éramos solo conscriptos, pero después nos pusieron a hacer actividades diferentes. A mí me tocó estar en un grupo de artillería antiaérea. Nos dieron clases en un pizarrón y no conocíamos ni el cañón”, describió.

En este marco, dijo que al primer ataque lo recibieron el 1 de mayo, pero los tomaron por sorpresa porque los radares no estaban funcionando. “Hicieron un lío bárbaro, explotaron toda la zona, hubo muchos muertos. A mí me dieron por muerto en ese ataque”, relató.

Finalmente, Garcés sostuvo que la Dictadura llevó su plan sistemático de castigo a las islas y señaló que hubo soldados estaqueados, vejados y algunos recibían castigos solo por ser judíos. “Hice un cortometraje que se llama Entre dos Mundos, donde trato de visibilizar los suicidios de la posguerra: hoy llevamos como mil”, concluyó.

Te puede interesar

Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

Dólar récord: En septiembre se compraron USD 7.800 millones

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno acelera la venta de empresas de transporte y energía

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

Mercado laboral: Nueve de cada diez argentinos busca un nuevo empleo

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

Aumentos en noviembre: Rigen hoy subas del 3,8% en las facturas de luz y gas

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.