Salta18/03/2022

Colocaron nuevas cámaras de seguridad en zona sureste

La instalación de los equipos de videovigilancia del Sistema de Emergencias 911 es una respuesta inmediata a los pedidos realizados anoche por vecinos y vecinas de los barrios Lavalle, 26 de Marzo y  Apolinario Saravia al Ministro de Seguridad y Justicia.

Esta mañana profesionales técnicos del Centro de Videovigilancia y de la empresa Nubicom iniciaron la colocación de nuevas cámaras de seguridad en los barrios Lavalle, 26 de Marzo y Apolinario Saravia en respuesta al pedido realizado anoche al ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo en la reunión que mantuvo con vecinos y vecinas de la   zona sureste de la Capital.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lavalle.  El ministro Cornejo atendió los requerimientos de los concurrentes, las situaciones particulares de algunos residentes de la zona y las preocupaciones fundamentales que aquejan a la comunidad, como la venta de droga, el consumo problemático de sustancias, la violencia y los delitos contra la propiedad. En este contexto solicitaron la colocación de más cámaras de seguridad en sectores específicos considerados de riesgo.

La respuesta a la necesidad urgente comenzó a concretarse esta mañana en sectores indicados de Lavalle, 26 de Marzo y Apolinario Saravia. Posteriormente se ejecutará una mayor ampliación del sistema con cámaras, domos y fijas, en otros puntos de la zona y demás barrios.

Durante la reunión los concurrentes también solicitaron mayor presencia policial. En este sentido Cornejo indicó que la Policía comenzó a trabajar con una lógica diferente de servicio en la jurisdicción, con más recursos de seguridad urbana y de unidades especiales a las que sumarán Infantería y la Dirección de Drogas Peligrosas. También se comprometió a gestionar ante la Municipalidad de Salta mayor servicio de iluminación y desmalezamiento, respondiendo a uno de los principales reclamos sobre sectores con alumbrado público deficientes y baldíos que generan espacios de riesgos en la comunidad. 

Participaron de la reunión el jefe de Policía, Miguel Ceballos, el subjefe, Pablo Vilte, autoridades de la Policía de la jurisdicción, Policías Comunitarios, referentes vecinales de los barrios Lavalle, 26 de Marzo, Santa Clara, 2 de Abril, Jaime Dávalos, Apolinario Saravia y Santa Rita sur.

Te puede interesar

“Ya dimos todo”: El sacrificio invisible de las familias y lo que "solo el Estado" puede garantizar

Pamela Encinas contó cómo la vida de su familia cambió por completo tras el diagnóstico de su hijo y advirtió que el veto presidencial amenaza años de esfuerzo.

Criar a un hijo con discapacidad cuesta más de $3 millones al año: El drama económico detrás del veto

Pamela Encinas reveló que solo en terapias y tratamientos para su hijo Manuel, sin contar medicación, el gasto anual supera los $3 millones.

"La discapacidad no es una elección", el crudo relato de una madre que teme por el tratamiento de su hijo

En un desgarrador testimonio, Pamela Encinas, advirtió que "el sistema está colapsando" y denunció que la salud de calidad solo será para quienes puedan pagarla.

Salta celebra a la niñez: Sáenz encabezó un festival con más de mil chicos en el Delmi

El evento realizado ayer en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".

Sin habilitación ni control: Clausuran un desarmadero en la entrada a la ciudad

El operativo se llevó a cabo en la Avda. Asunción luego de denuncias por presencia de vehículos en desuso que ocupaban la vía pública.

Municipales: Aumento del 14% y bono extraordinario

La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.