Salta01/03/2022

Paritarias docentes: Autoconvocados rechazan el acuerdo que firmó la intergremial

El Gobierno provincial ofertó el 45% en la última reunión de negociación salarial y los sindicatos aceptaron la oferta. Sin embargo, el ofrecimiento no fue suficiente para un sector y anunciaron que tomarán medidas de fuerza

Las clases en Salta tienen fecha de inicio el 2 de marzo. Las paritarias cerraron la semana pasada y los gremios participantes aceptaron el 45% de aumento salarial que ofreció el Gobierno provincial. Sin embargo, los autoconvocados rechazan el acuerdo que firmaron los sindicatos y anticiparon que irán al paro por 24 horas. El anuncio se hizo desde el perfil oficial de Facebook de Docentes Autoconvocados Unidos de Salta.

El Gobierno de la Provincia y la intergremial docente firmaron el acuerdo paritario que establece un 45% de aumento salarial hasta septiembre. Esto no dejó satisfecho a un grupo de docentes autoconvocados que han llamado a tomar medidas de fuerza a través de las redes sociales.

En el perfil de Docentes Autoconvocados Unidos de Salta publicaron un extenso mensaje al respecto del acuerdo salarial:

Los Docentes Autoconvocados de Salta rechazan el acuerdo de la intergremial y van a paro!
El acuerdo que firmó la intergremial plantea una paritaria a la baja repitiendo el libreto de los últimos 5 años.
Los tramos acompañan la inflación, a la zaga, dejando los últimos 3 meses congelados, lo que consagrará una nueva caída del salario dejando un desfasaje de entre 10% y 15% (como mínimo), ya que, acorde a la apreciación unánime de los analistas, habiendo partido de una inflación del 3,9% en enero, para febrero se prevé una inflación del 4% con presión en alza para los meses subsiguientes, dando como resultado una proyección de inflación interanual de al rededor del 60%.

Es notable el reconocimiento implícito de las altas expectativas inflacionarias del gobierno Nacional cuando se observa la evolución del código 630 (conectividad nación) que tendrá un incremento del 64%, número que hace un fuerte contraste con el 45% que ofrece el gobierno Provincial para el mismo período; aumento que, como todos sabemos, impacta solamente sobre los códigos 1 – 449 – 649 – 690 – 698, dejando congelados el resto de los códigos, lo que resulta en un aumento total real de bolsillo de un 42-44% y no de un 45%, a pesar del mayor aumento del pago de conectividad (cod. 630) y del nuevo techo de los códigos 449 y 649 en 35hs cátedra. Es decir que el valor nominal del aumento sigue siendo menor que valor real del aumento de bolsillo del salario. Dicho desfasaje se hará más pronunciado en aquellos docentes que tengan menos de 35hs cátedra, de hacho para quienes tienen hasta 30hs cátedra no verán ninguna mejoría con el nuevo techo.

Ciertamente el gobierno sigue sin atender el principio fundamental de: “a igual trabajo, igual remuneración”, pues los códigos no se pagan de manera equitativa en la 45hs cátedra de la escala salarial, por ende la hora 31 sigue siendo teniendo un valor muy inferior a la hora 30 y la hora 36, con la modificación actual, valdrá menos que las anteriores.

Ni hablar de la valoración de las horas cátedra de los docentes de primario: con un cargo trabajan 22,5 horas reloj – que son 30 hs cátedra – y sólo le reconocen 22,5hs cátedra en el básico y 15hs cátedra en el resto de los códigos, habiendo una recomposición marginal con el reconocimiento de 17,5hs cátedra en los códigos 449 y 649 a partir de mayo, que se traducirán en 1800$ de diferencia al final de la paritaria, nada más.
Paremos este miércoles! Rechazando esta nueva entrega de la intergremial que nos condena, por sexto año consecutivo, a una paritaria de hambre!

Te puede interesar

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.

Sáenz celebra la Independencia: mensaje de unión y libertad

El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.

Salta celebra 209 años de Independencia: Tedeum y desfile

Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.

SAETA: horarios de domingo por el feriado del 9 de Julio

Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.