Se posterga el acuerdo con el FMI
El Gobierno no logra establecer un acuerdo a causa del pedido del FMI por la reducción de los subsidios a la energía y se postergó la firma del convenio
El Fondo Monetario Internacional exige un mayor ajuste al gasto público antes de firmar un acuerdo con la Argentina ya que no les convence la solidez del sendero fiscal del país. Alberto Fernández discrepa.
Los negociadores del FMI se resisten a subsidiar las tarifas de energía eléctrica si no son cumplidas sus condiciones. El presidente rechazó la exigencia del staff del Fondo y el acuerdo programático por miedo a un default en marzo.
Durante un encuentro en la quinta de Olivos entre el primer mandatario y Martín Guzmán, Fernández sostuvo su decisión de rechazar la presión del FMI. Sin embargo, no se descarta una reunión urgente con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.