Subsidios y precios del boleto: “El costo del servicio es imposible de conocer”
“El costo del servicio es un secreto guardado bajo siete llaves ¿se están absorbiendo costos de las empresas que tienen poco que ver con el servicio?”, manifestó el diputado nacional Carlos Zapata.
S0214I-2 ZAPATA CARLOS saeta
En Hablemos de Política, el legislador salteño cuestionó el sistema de transporte en Salta, al explicar que el mismo reclama subsidios pero no presenta el estudio de costo que justifique los pedidos de aumentos de la tarifa.
“Reclaman los subsidios, tenemos un esquema en el que está la AMT, SAETA y dentro de la misma están las empresas prestadoras del servicio y cuando la comisión bicameral se pregunta si es justo o no el precio del boleto y el monto del subsidio en base al costo del servicio, nunca se puede conseguir”, manifestó el legislador.
Contó que en una de las ocasiones, cuando SAETA pedía un ajuste del 30 por ciento, solicitó al titular de AMT la planilla de costos, les respondieron que no la tenían, tras lo cual se preguntó “¿acaso se lo mide con el ‘masomenómetro’?”.
“Este secreto guardado a siete llave que tiene el costo real del servicio, más el subsidio y la falta de control de la Auditoría, lleva a una desconfianza sobre el sistema”, planteó Zapata y añadió que tal situación genera dudas sobre “si se reabsorben costos propios de la dimensión de la empresa que tienen poco que ver con la prestación del servicio”.
Finalmente, el legislador indicó que la falta de transparencia no puede justificarse en la figura de una sociedad anónima ya que se deben conocer los costos del servicio y no pueden justificarse bajo declaraciones juradas. Además, cuestionó que SAETA no se haya presentado a la última audiencia pública y sostuvo: “esto es una farsa, están estafando al pueblo al no mostrar los números reales”.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.