Afirman que la elite de Salta rescató la figura de Güemes recién a principios del Siglo XX
En el 237 aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes, la historiadora Alfonsina Barraza, analizó por Aries el legado de quien fue un líder social, político y militar clave para la historia argentina y latinoamericana.
Barraza recordó que al cumplirse el primer centenario del fallecimiento de Güemes, Argentina se encontraba en el auge del modelo agroexportador, lo que trasladó centro comercial hacia Buenos Aires y el poderío económico hacia la Pampa Húmeda.
En tal sentido, indicó que esa situación generó que “los apellidos exclusivos sean los de los porteños, a diferencia de lo que había sucedido durante el Siglo XVIII, donde se destacaban los de Salta”.
“La riqueza y la opulencia que fue mostrando la elite porteña fue mucho más poderosa que las del interior, entonces desde lugares como Salta surgió la envidia hacia esa elite del centro del país porque la economía regional empezó a derrumbarse por el modelo económico, de ahí que ideológicamente se empezó a cuestionar a quienes miran al extranjero, decían que la elite porteña era extranjerizante”, manifestó.
Añadió que esta situación, dada a principios del Siglo XX, generó que en Salta, los sectores de poder empiecen a rescatar valores como “lo nuestro, lo propio, lo criollo, y al que lo habían odiado cien años antes se lo rescata como lo tradicional”
Indicó que para ello, los sectores dominantes en Salta, se valieron del aporte de sus intelectuales como el historiador Atilio Cornejo y empezaron a manifestar que Güemes encarna los valores tradicionales.
“De ahí es que empezó a levantarse desde la historia y desde la literatura la imagen de un Güemes valiente y luchador, que de hecho lo fue, pero que durante cien años no lo querían”, sostuvo.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.