Afirman que la elite de Salta rescató la figura de Güemes recién a principios del Siglo XX
En el 237 aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes, la historiadora Alfonsina Barraza, analizó por Aries el legado de quien fue un líder social, político y militar clave para la historia argentina y latinoamericana.
Barraza recordó que al cumplirse el primer centenario del fallecimiento de Güemes, Argentina se encontraba en el auge del modelo agroexportador, lo que trasladó centro comercial hacia Buenos Aires y el poderío económico hacia la Pampa Húmeda.
En tal sentido, indicó que esa situación generó que “los apellidos exclusivos sean los de los porteños, a diferencia de lo que había sucedido durante el Siglo XVIII, donde se destacaban los de Salta”.
“La riqueza y la opulencia que fue mostrando la elite porteña fue mucho más poderosa que las del interior, entonces desde lugares como Salta surgió la envidia hacia esa elite del centro del país porque la economía regional empezó a derrumbarse por el modelo económico, de ahí que ideológicamente se empezó a cuestionar a quienes miran al extranjero, decían que la elite porteña era extranjerizante”, manifestó.
Añadió que esta situación, dada a principios del Siglo XX, generó que en Salta, los sectores de poder empiecen a rescatar valores como “lo nuestro, lo propio, lo criollo, y al que lo habían odiado cien años antes se lo rescata como lo tradicional”
Indicó que para ello, los sectores dominantes en Salta, se valieron del aporte de sus intelectuales como el historiador Atilio Cornejo y empezaron a manifestar que Güemes encarna los valores tradicionales.
“De ahí es que empezó a levantarse desde la historia y desde la literatura la imagen de un Güemes valiente y luchador, que de hecho lo fue, pero que durante cien años no lo querían”, sostuvo.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.