Afirman que la elite de Salta rescató la figura de Güemes recién a principios del Siglo XX
En el 237 aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes, la historiadora Alfonsina Barraza, analizó por Aries el legado de quien fue un líder social, político y militar clave para la historia argentina y latinoamericana.
Barraza recordó que al cumplirse el primer centenario del fallecimiento de Güemes, Argentina se encontraba en el auge del modelo agroexportador, lo que trasladó centro comercial hacia Buenos Aires y el poderío económico hacia la Pampa Húmeda.
En tal sentido, indicó que esa situación generó que “los apellidos exclusivos sean los de los porteños, a diferencia de lo que había sucedido durante el Siglo XVIII, donde se destacaban los de Salta”.
“La riqueza y la opulencia que fue mostrando la elite porteña fue mucho más poderosa que las del interior, entonces desde lugares como Salta surgió la envidia hacia esa elite del centro del país porque la economía regional empezó a derrumbarse por el modelo económico, de ahí que ideológicamente se empezó a cuestionar a quienes miran al extranjero, decían que la elite porteña era extranjerizante”, manifestó.
Añadió que esta situación, dada a principios del Siglo XX, generó que en Salta, los sectores de poder empiecen a rescatar valores como “lo nuestro, lo propio, lo criollo, y al que lo habían odiado cien años antes se lo rescata como lo tradicional”
Indicó que para ello, los sectores dominantes en Salta, se valieron del aporte de sus intelectuales como el historiador Atilio Cornejo y empezaron a manifestar que Güemes encarna los valores tradicionales.
“De ahí es que empezó a levantarse desde la historia y desde la literatura la imagen de un Güemes valiente y luchador, que de hecho lo fue, pero que durante cien años no lo querían”, sostuvo.
Te puede interesar
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples
La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.
Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad
En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.
La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.
La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.