Una de cada dos escuelas de Salta tiene construcciones de más de medio siglo
Casi el 30% de los edificios escolares tienen 50 años o más, y el 20% más de 100 años.
Así lo expresó el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, durante el anunció de mil millones de pesos para obras en el marco de la vuelta a clases.
Cánepa aseguró que vienen coordinando todo un trabajo por la infraestructura escolar, la cual es una deuda histórica que tiene la provincia.
En este sentido, explica que en el gobierno está la necesidad de invertir e ir recuperando y al mismo tiempo, haciendo edificios nuevos.
Agrega que esto no se da de un día para el otro, pero la clave y la certeza se expresa en los montos, que en este caso alcanzan los mil millones para esta primera etapa.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.