Viuda cobró $19 millones porque su marido murió de COVID-19
El hombre trabajaba en el sector de mantenimiento de tubos de oxígeno. Falleció en 2019 y la ART debe indemnizar a la viuda. Primer caso en Argentina.
La Justicia laboral de la provincia de Santa Fe ordenó indemnizar con 19 millones de pesos a la viuda de un trabajador sanitario que murió por coronavirus. El hombre de 60 años trabajaba en un área crítica de COVID-19 de un policlínico de Rosario.
Según diario La Capital, le mujer logró un acuerdo conciliatorio con la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para recibir esa indemnización por la muerte de su marido ocurrida en agosto de 2020. Alberto padeció una patología respiratoria aguda tras desempeñarse en el mantenimiento de tubos de oxígeno de las salas para pacientes con Covid.
“Falleció por insuficiencia respiratoria tras contraer COVID-19”, afirmó el abogado de la mujer, Francisco Grand, encargado de presentar la demanda en el Juzgado Laboral Nº 9. Su caso es el primero “de estas características en presentar una demanda”.
La Comisión Médica Central reconoció la muerte por enfermedad laboral porque “en los casos de trabajadoras de la salud se considerará que la enfermedad COVID-19, producida por el coronavirus SARS- CoV-2, guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada”.
Dado este precedente, el apoderado remarcó que aquellos casos similares o iguales al de su representada o los de personas con secuelas incapacitantes tras haber contraído coronavirus en ámbitos laborales pueden iniciar este tipo de reclamos.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.