Argentina14/01/2022

Guzmán le presentó al FMI el programa Precios Cuidados

El ministro de Economía junto al secretario de Comercio mantuvieron una reunión con los negociadores, en el marco de la refinanciación del crédito que tomó la gestión de Mauricio Macri

Tras la puesta en marcha de la nueva etapa de Precios Cuidados el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió, junto al secretario de Comercio, Roberto Feletti, con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir avanzando con las negociaciones. Cabe recordar que una de las clausular del acuerdo es el control de la inflación.

Según consignó Ámbito, Guzmán afirmó que “la inflación es un problema para el funcionamiento del sistema económico y lo debemos resolver”, e indicó que “el Gobierno Nacional está trabajando para ello sobre la base de una estrategia integral” para atacar las causas estructurales del problema inflacionario.

De esta manera, el ministro de Economía destacó que el programa Precios Cuidados “constituye un elemento importante para lo que es el proceso de atacar el fenómeno inflacionario en la Argentina”. Además, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en la importancia de “tener políticas de precios-ingresos que garanticen que el salario real pueda ir aumentando al mismo tiempo que se tranquilizan las expectativas inflacionarias”.

En esta línea, el Ministro sostuvo que “es muy importante atacar el tema de las expectativas en una sociedad que se acostumbró a vivir con inflación”. “Con Roberto y con el FMI hoy hablábamos de la importancia de lo que fue este proceso”, agregó Guzmán, al tiempo que remarcó que “el hecho de que se llegó a un acuerdo con más de 150 empresas sobre más de 1.300 productos le da más sustentabilidad a lo que se alcanzó, y que va a servir como un elemento más para anclar expectativas”.

Por su parte, el secretario Feletti afirmó que “la oportunidad de exponer frente al staff del Fondo este tipo de ancla o de estrategia antiinflacionaria de una canasta de 1321 productos que esté regulada, que pueda ser revisada trimestralmente, constituye un avance importante en lo que es el conjunto de medidas que tiene que abarcar el combate a la inflación”.

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.