Manzur y Katopodis aseguraron que el Gobierno impulsa la obra pública en todo el país
"Existe la vocación y la decisión política de usar las herramientas administrativas y legales que tiene el Estado para que la obra pública y las obras de infraestructura prioritarias se puedan seguir llevando adelante", indicó el Jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que la obra pública impulsada por el Gobierno nacional en el país "no se detiene", pese al rechazo del Presupuesto por parte de la oposición, y reafirmó la "vocación y decisión política de usar las herramientas administrativas y legales que tiene el Estado para seguir adelante".
"Las obras públicas no se detienen: son más de 3.500 a lo largo y ancho de toda la Argentina, y esto habla a las claras de una gestión muy eficiente que se está llevando adelante y que tiene que ver con mejorar la calidad de vida a los argentinos", afirmó Manzur.
El funcionario hizo declaraciones durante una recorrida, junto con al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, por el partido bonaerense de Almirante Brown para conocer el avance de obras de pavimentación que facilitarán la intercomunicación de 27 tramos de distintas localidades del sur del conurbano de la provincia de Buenos Aires, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
"La obra pública no se frena, estamos garantizando la continuidad de las obras en todos los rincones del país y duplicando la inversión", dijo Manzur.
De la recorrida participaron también el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani; y el diputado bonaerense Mariano Cascallares.
La actividad se inició en el cruce de Pasaje Iberá y Provincia de Chaco, a pocos metros de la calle Diehl y las vías del ferrocarril, donde se está llevando adelante la obra de un nuevo paso bajo nivel, además de asfalto y obra hidráulica de calles anexas.
Allí Manzur, Katopodis, Fabiani y Cascallares fiscalizaron el avance de las obras de pavimentación de la calle Batalla de Maipú, que tiene como objetivo alivianar el tránsito de la avenida Hipólito Yrigoyen y también ser una conexión directa para el futuro paso bajo nivel.
Te puede interesar
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.