Se espera para hoy nuevo pico de consumo de energía: restringen electricidad a grandes industrias
El Gobierno anunció que restringirá el servicio de 13 a 16 horas a las empresas con procesos de producción no continua.
Los analistas de Cammesa predicen una nuevo pico histórico de consumo de electricidad para un día hábil, con una demanda de energía de 28.479 MW, muy por encima del récord vigente de 27.234 MW registrado el martes 11 de enero pasado, cuando un apagón masivo afectó a 700.000 usuarios tras la desconexión de la línea de alta tensión Morón-Malaver.
En este marco, el Gobierno nacional confirmó que desde de 13 a 16 horas se comenzará a restringir el suministro a las grandes industrias que pueden paralizar su actividad para un estrés del sistema y mantener el suministro residencial. "El sistema está trabajando a tope. Nos hemos comunicado con los grandes usuarios, que más demandan y no tienen ciclo continuado, para que en horario pico reduzcan la demanda de energía", afirmó Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.
Las cámara empresas le dieron su compromiso al Gobierno de acompañar la reducción del consumo eléctrico.
"Estamos ante un pico de demanda histórico, en medio de un proceso de crecimiento económico que se combina con una ola de calor en todo el país, y por eso les hemos pedido el acompañamiento y solidaridad al sector que mayor energía demanda, que es la industria con un 30%, esperamos que eso se pueda notar", agregó el funcionario.
Según Martínez, el sistema energético nacional hoy "genera la energía suficiente que demanda la Argentina, pero con mayor crecimiento son desafíos que hay que ir tomando".
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que el sistema no es frágil. "Tomamos una situación de desorden de generación, fundamentalmente para las empresas, hoy en crecimiento. Tenemos que seguir ordenando e invirtiendo", aseveró. Y agregó que los grandes usuarios respaldarán el pedido del Gobierno: "Desde el Ministerio de Desarrollo y la Secretaría de Energía se habló con todos aquellos (industriales) que no tienen ciclo continuo que morigeren el consumo entre las 13 y 16, para en vez de no tener nada por si se corta, tengas menos. Normalmente las empresas son lógicas e inteligentes para hacer funcionar una maquinaria de la que forman parte".
Otra de las medidas que adoptó el Gobierno para evitar los cortes de luz fue decretar un asueto administrativo en la función pública a partir de las 12 horas. De este modo, la mayoría de los edificios gubernamentales cerrarían sus puertas y no tendrían necesidad de consumir electricidad.
Si bien se espera que la demanda supere este jueves los 28.400 MW, pasadas las 12 el consumo de electricidad en todo el país no llega a lo previsto. La demanda anticipada era de 25.626 MW y Cammesa registra 24.901 MW.
Ámbito.com
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.