Estados Unidos registró su inflación anual más alta en cuatro décadas: 7%
La inflación de precios al consumidor alcanza su mayor nivel en casi 40 años en Estados Unidos.
El índice de inflación de precios al consumidor en Estados Unidos alcanzó su mayor nivel desde junio de 1982, hace casi 40 años, con un 7% durante el año pasado, reportó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales.
Esto quiere decir que el incremento de precios durante la pandemia no cesó en el último mes de 2021. Además, se registró una tasa de aumento más rápida que el 6,8% de noviembre y más alta de lo que pronosticaron los economistas.
Los precios de casi todo en EE.UU., desde automóviles y gasolina hasta alimentos y ropa, han aumentado a su ritmo más rápido en décadas.
Excluyendo los costos de los alimentos y de la energía, que tienden a ser más volátiles incluso en tiempos sin pandemia, la inflación aumentó al 5,5 % entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021. Este es el mayor salto anual desde febrero de 1991. Además, fue un ritmo mucho más rápido que en noviembre, cuando la inflación subyacente se situó en el 4,9%.
Por su parte, el índice de precios de los alimentos aumentó un 6,3%, mientras que el índice de costos de la energía subió un 29,3% el año pasado.
¿Qué subió de precio?
Los rastreadores de precios de viviendas, así como los automóviles y camiones usados, fueron los que más contribuyeron a las alzas de costos de diciembre.
Los precios de los alimentos también aumentaron, con un 0,5%, pero a un ritmo ligeramente más lento que en los últimos meses.
Los costos de energía disminuyeron un 0,4%, marcando la primera reducción mensual desde abril de 2021.
Las tasas de interés
Desde mediados de diciembre pasado, la Reserva Federal advirtió que espera aumentar las tasas de interés en 2022 más de lo proyectado en septiembre. El banco central estadounidense, que anunció por primera vez en noviembre que estaba "reduciendo" sus compras mensuales de activos, dijo en su momento que lo hará a un ritmo más rápido.
A partir de enero, la Fed comprará US$ 20.000 millones menos en valores del Tesoro y US$ 10.000 millones menos en valores respaldados por hipotecas. Eso deja la lista de compras mensual en US$ 40.000 millones para valores del Tesoro y US$ 20.000 millones para valores respaldados por hipotecas.
CNN
Te puede interesar
Expresidente peruano Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por el golpe de Estado
Sala Penal Especial declaró culpable al expresidente, pero no por el delito de rebelión, sino por conspiración. También fueron condenados sus excolaboradores Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.
“Quédense con sus aviones”: Maduro les quitó los permisos para operar a 6 aerolíneas y las acusó de terrorismo
Sucedió después de que las compañías suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región.
Tiroteo en Washington: el atacante trabajó con la CIA en Afganistán
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.
Francia: cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Macron
El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
Hallan un cuerpo en la costa de Chile y analizan si es el joven argentino desaparecido
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.
Venezuela acusó a EE.UU. de buscar “apropiarse” de sus reservas
Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.