Economía11/01/2022

Para 2022 estiman un 30% de crecimiento de la industria automotriz

Luego de conversaciones con el jefe de gabinete, Juan Manzur, el titular de ADEFA, Martín Galdeano destacó el rápido crecimiento del sector en 2021 y dio detalles sobre los proyectos de ley en espera que favorecerán la transición a los autos eléctricos o híbridos.

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Galdeano, afirmó hoy que la industria automotriz espera "seguir en este tren de crecimiento", y sostuvo que para este año se espera "un 30% de crecimiento".

"Estamos buscando seguir en este tren de crecimiento donde para el '22 esperamos un 30% de crecimiento y esperamos seguir potenciando. Nuestra industria tiene una capacidad instalada de poco más de 1 millón de unidades y lo que buscamos es maximizar esa capacidad instalada", dijo Galdeano a Télam, en la Casa Rosada, tras mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El empresario insistió en que la meta es continuar con "este tren de crecimiento año a año y tratando de atacar las exportaciones", y también "cómo seguimos ganando nuevos mercados para la industria automotriz".

Acerca del encuentro con Manzur, el empresario manifestó: "Fue una muy buena reunión en la que refrescamos los números que vimos la semana pasada con el presidente (Alberto Fernández) en el 2021 con la industria pero enfocada en el futuro de la industria automotriz".

Galdeano, ante la consulta de Télam, apuntó que "hay dos leyes en particular que están en el Congreso" que le interesan a su sector, como ya le plantearon al jefe de Estado en la reunión de días atrás en la Casa Rosada.

"Una -explicó- es la ley de promoción de inversiones automotrices y otra es la ley de movilidad sustentable o electromovilidad. Hay 22 países que producen autos a nivel global y buscamos cómo nosotros hacemos de Argentina ese futuro automotriz".

Al respecto, amplió que "estas dos leyes son claves" ya que tienen que ver con "cómo nos preparamos para la transición entre autos a combustión interna, autos eléctricos o híbridos". "Y todo eso está contenido en esas leyes que son claves para la industria", insistió el titular de la Asociación de Fábricas de Automotores, quien también valoró que "hay mucho acuerdo entre todos los integrantes de la cadena de valor, o sea sindicatos, Gobierno, autopartistas, y todas las terminales estamos esperando una convocatoria (al Congreso) para ir a explicar la importancia de estas leyes para el futuro de la industria".

Por otra parte, también se refirió al ausentismo por contacto estrecho y el aumento de casos de coronavirus. Galdeano sentó postura y consideró que "hay que tener una resolución común y estamos esperando a los expertos". "Hay mucha discusión tanto en ADEFA como en las diferentes asociaciones, la Unión Industrial, etcétera, para tener un entendimiento común. Nosotros estamos esperando algo de ese estilo. No tomamos una postura hasta el momento, lo estamos discutiendo mucho pero no hemos cerrado una postura", señaló.

En tanto, acerca de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para posponer los pagos de deuda, aseveró que para su sector "es importante el largo plazo, la estabilidad y creemos que un acuerdo con el Fondo da ese largo plazo y esa estabilidad que todo nosotros necesitamos como empresarios para el desarrollo de nuestra actividad".
 

Ámbito

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.