Economía11/01/2022

Para 2022 estiman un 30% de crecimiento de la industria automotriz

Luego de conversaciones con el jefe de gabinete, Juan Manzur, el titular de ADEFA, Martín Galdeano destacó el rápido crecimiento del sector en 2021 y dio detalles sobre los proyectos de ley en espera que favorecerán la transición a los autos eléctricos o híbridos.

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Galdeano, afirmó hoy que la industria automotriz espera "seguir en este tren de crecimiento", y sostuvo que para este año se espera "un 30% de crecimiento".

"Estamos buscando seguir en este tren de crecimiento donde para el '22 esperamos un 30% de crecimiento y esperamos seguir potenciando. Nuestra industria tiene una capacidad instalada de poco más de 1 millón de unidades y lo que buscamos es maximizar esa capacidad instalada", dijo Galdeano a Télam, en la Casa Rosada, tras mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El empresario insistió en que la meta es continuar con "este tren de crecimiento año a año y tratando de atacar las exportaciones", y también "cómo seguimos ganando nuevos mercados para la industria automotriz".

Acerca del encuentro con Manzur, el empresario manifestó: "Fue una muy buena reunión en la que refrescamos los números que vimos la semana pasada con el presidente (Alberto Fernández) en el 2021 con la industria pero enfocada en el futuro de la industria automotriz".

Galdeano, ante la consulta de Télam, apuntó que "hay dos leyes en particular que están en el Congreso" que le interesan a su sector, como ya le plantearon al jefe de Estado en la reunión de días atrás en la Casa Rosada.

"Una -explicó- es la ley de promoción de inversiones automotrices y otra es la ley de movilidad sustentable o electromovilidad. Hay 22 países que producen autos a nivel global y buscamos cómo nosotros hacemos de Argentina ese futuro automotriz".

Al respecto, amplió que "estas dos leyes son claves" ya que tienen que ver con "cómo nos preparamos para la transición entre autos a combustión interna, autos eléctricos o híbridos". "Y todo eso está contenido en esas leyes que son claves para la industria", insistió el titular de la Asociación de Fábricas de Automotores, quien también valoró que "hay mucho acuerdo entre todos los integrantes de la cadena de valor, o sea sindicatos, Gobierno, autopartistas, y todas las terminales estamos esperando una convocatoria (al Congreso) para ir a explicar la importancia de estas leyes para el futuro de la industria".

Por otra parte, también se refirió al ausentismo por contacto estrecho y el aumento de casos de coronavirus. Galdeano sentó postura y consideró que "hay que tener una resolución común y estamos esperando a los expertos". "Hay mucha discusión tanto en ADEFA como en las diferentes asociaciones, la Unión Industrial, etcétera, para tener un entendimiento común. Nosotros estamos esperando algo de ese estilo. No tomamos una postura hasta el momento, lo estamos discutiendo mucho pero no hemos cerrado una postura", señaló.

En tanto, acerca de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para posponer los pagos de deuda, aseveró que para su sector "es importante el largo plazo, la estabilidad y creemos que un acuerdo con el Fondo da ese largo plazo y esa estabilidad que todo nosotros necesitamos como empresarios para el desarrollo de nuestra actividad".
 

Ámbito

Te puede interesar

“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.

Subió el dólar oficial

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.