Salta10/01/2022

Crisis hídrica: El Ente Regulador solicitó a EDESA y COSAYSA medidas urgentes

El Ente Regulador de Servicios Públicos, mediante la Orden Regulatoria N° 03/2022, dispuso medidas de urgencia para mitigar los efectos de la crisis hídrica que podría agravarse por las altas temperaturas que se anticipa para esta semana.

En relación a COSAYSA, pidió garantizar la correcta operación de los cargaderos autorizando a los municipios y particulares autorizados. Asimismo, garantizar los niveles de calidad del líquido elemento, reforzar los puntos de atención telefónica y personal de reclamos y consultas de los usuarios; habilitar criterio social y humano para el reparto de agua que no pueda ser subordinado a la existencia de reclamos formales previos. Se determinó, además, dejar sin efecto los cortes programados.

Realizar campañas masivas de comunicación y concientización a los usuarios, para uso racional del agua (cese de riego de jardines, llenados de piletas, lavado de veredas y vehículos, y coordinar con la Empresa EDESA S.A. a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios ante cortes de energía eléctrica.

En relación a EDESA, el Ente Regulador de Servicios Públicos exigió la reserva de materiales eléctricos en cada distrito operado por la distribuidora (transformadores, postes, conductores, fusibles, etc), que permitan garantizar la pronta asistencia técnica ante eventuales cortes). Contar con generador móvil para suministrar energía eléctrica en cualquier zona en donde se extiendan considerablemente los tiempos de normalización.

Garantizar despliegue inmediato de apoyo técnico, coordinar con COSAYSA a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios. También dejar sin efecto los cortes programados en tanto y en cuanto su reprogramación no afecte la correcta prestación.

Finalmente, el Ente Regulador de Servicios Públicos,  solicitó la colaboración de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia para garantizar la provisión de agua potable en área no servida por COSAYSA; de la Secretaría de Seguridad de la Provincia a los efectos de garantizar la integridad de los operarios afectados al servicio de emergencia y del Ministerio de Economía y Servicios Públicos a los efectos cubrir financieramente los requerimientos urgentes.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.