El Mundo08/01/2022

Primer eutanasia sin ser enfermo terminal, la "puerta" abrió en Latinoamérica

Hasta mediados de 2021 pacientes como Víctor Escobar -que padecen enfermedades crónicas pero cuya esperanza de vida supera los seis meses- no podían acceder al procedimiento.

Víctor Escobar decidió morir este viernes y hacerlo público. Es uno de los primeros latinoamericanos en terminar su vida sin ser enfermo terminal y quiso "abrir una puerta" para que otros accedan a la muerte asistida amparados en una decisión de la justicia de Colombia.
A pocas horas de apagar su vida el hombre de 60 años celebró "ganar una batalla" legal de más de dos años para descansar de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que le impedía respirar por sus propios medios.
 
"Poco a poco le va llegando el turno a cada uno, entonces no digo adiós sino hasta luego. Y poco a poco nos iremos encontrando donde Dios nos tenga", reflexionó el católico Escobar en un video enviado a medios.

Falleció en la ciudad de Cali (suroeste) bajo asistencia médica, según confirmó su abogado en Twitter. En las últimas imágenes se le vio risueño junto a su familia.

Colombia despenalizó la muerte asistida en 1997 y en julio de 2021 la justicia amplió el "derecho a la muerte digna" para pacientes que no estén en fase terminal. Es el primer país latinoamericano en dar ese paso y uno de los pocos en el mundo pese a su tradición católica.

"Ya me sentía muy mal, sentía ya que mis pulmones no me responden", le explicó Escobar en octubre del año pasado, cuando libraba el último capítulo de su larga batalla legal para morir.

La diabetes y las secuelas de un accidente cardiovascular agravaron la condición de Escobar y lo dejaron en una silla de ruedas, donde los espasmos estremecían su cuerpo.

Su familia respaldó la eutanasia.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

“La humanidad está en juego”: la dramática advertencia del papa León XIV

En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.

Francia prepara un fuerte ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones

Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.

Crisis en la pesca brasileña: suspenden exportaciones a EE.UU. por tarifa del 50 %

El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.

Pettovello celebró baja en la pobreza y denunció al kirchnerismo: “Dato mata relato”

La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.

Irán cuestionó a Milei por su apoyo a Israel antes del aniversario del atentado a la AMIA

Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.

Israel bombardeó el cuartel general del Ejército sirio en Damasco

La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.