El Mundo07/01/2022

El Gobierno británico envía médicos militares para apoyar a los hospitales de Londres

Los médicos ayudarán al personal del Sistema de Salud Público con la atención al paciente, mientras que el personal de servicio general ayudará en tareas como el mantenimiento de las instalaciones.

El Gobierno británico envió este viernes al menos 200 médicos de las Fuerzas Armadas a los hospitales de Londres a causa de la crisis de personal sanitario que afecta a los servicios de salud pública de Inglaterra como consecuencia del avance de la variante Ómicron que generó otra estampida de contagios.

Los médicos militares ayudarán al personal del Sistema de Salud Público (NHS) con la atención al paciente, mientras que el personal de servicio general ayudará en tareas como el mantenimiento de las instalaciones, el registro de los enfermos a su llegada y la realización de controles básicos.

El Gobierno informó en un comunicado que el personal de servicio comenzó a desplegarse esta semana y se espera que esté trabajando durante tres semanas.

Cuarenta equipos, cada uno compuesto por un médico y cuatro miembros del personal de tareas generales, se distribuirán de manera flexible para garantizar que el apoyo se dirija a las áreas donde la necesidad es mayor.

Los números del viernes

Un total de 178.250 personas dieron positivo en Reino Unido, en tanto la ola de infecciones superó los 1,2 millones de casos desde el 1 de enero, con un incremento del 19,8% respecto a la semana anterior.

Las hospitalizaciones continúan en alza en distintas regiones del país, con un total de 18.454 pacientes, de acuerdo con las cifras más recientes divulgadas por el Ministerio de Salud.

Los datos compilados indican además que mientras 2.434 personas ingresaron en hospitales británicos el 3 de enero, en total en los últimos siete días se admitieron 15.812 enfermos, lo que representa un aumento del 57,7% en relación a la semana anterior, consignó la agencia de noticias Sputnik.

La colaboración de las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa, Ben Wallace, dijo que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas británicas una vez más están dando un paso al frente para apoyar a sus colegas en el NHS, mientras trabajan mano a mano para proteger a la nación del avance del flagelo.

También informó que están proporcionando 32 militares para reforzar el Servicio de Ambulancias del Centro Sur (SCAS).

El ministro de Salud y Atención Social, Sajid Javid, aseguró que las Fuerzas Armadas estuvieron apoyando al país durante la pandemia, reforzando a los equipos en los sitios de testeos, centros de vacunación y hospitales.

Te puede interesar

El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Zohran Mamdani, de 34 años, celebró su victoria citando a un histórico líder socialista y agradeció a los jóvenes por impulsar un cambio político en la mayor ciudad de Estados Unidos.

Al menos 90 muertos por el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas

Las lluvias torrenciales arrasaron pueblos enteros en la isla de Cebú y dejaron miles de desplazados. Las autoridades calificaron la situación como “sin precedentes”.

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.