Argentina07/01/2022

Argentina supera su récord de nuevo y registra más de 110 mil casos de coronavirus

Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación. En los últimos días la tercera ola de Covid-19 no da tregua y se aceleraron los contagios en todo el país

El Ministerio de Salud reportó este viernes 110.533 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, una cifra récord absoluto desde que inició la pandemia en marzo de 2020. La cantidad de contagiados saltó exponencialmente desde este jueves, cuando se registraron 109.608 contagios. Y frente al avance de la nueva variante Ómicron, la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) estimó que en 15 días estarían disponibles los autotest para la detección del coronavirus.

Según consignó Ámbito, fueron notificadas 42 muertes, con lo que suman 117.428 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 6.135.836 los contagiados desde el inicio de la pandemia, respectivamente.

La cartera sanitaria indicó que son 1.680 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,8% en el país y del 38,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El protesorero de Cofa, Ricardo Pesenti, estimó este viernes que "en los próximos quince días" estarían disponibles los autotest en las farmacias, luego de que este jueves la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobara el uso individual de cuatro test.

"A partir del registro de ayer se empieza a hacer el proceso de importación. En general pueden estar entre 10 y 15 días", aseguró Pesenti en declaraciones a Radio 10 y señaló que "hay laboratorios que sabemos que ya tienen embarcado o en países limítrofes, así que esos van a estar más rápido".

Te puede interesar

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.