Martín Guzmán convocará a los jefes de bloque para informar las negociaciones con el FMI
La reunión se realizará la semana próxima en el Palacio de Hacienda. La decisión fue luego del pedido de los mandatarios opositores para que se debata en el Congreso. El Gobierno busca sumar respaldos para llevar a Washington.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, convocará a los jefes de bloque del Congreso a una reunión en el Palacio de Hacienda la semana próxima, para informar los avances en las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmaron a TN desde el Gobierno.
La decisión se adoptó luego de que los gobernadores de Juntos por el Cambio rechazaran la invitación para la reunión informativa de este miércoles, de la que también participarán representantes gremiales y empresarios. Los mandatarios provinciales consideran que se trata de un encuentro político y no institucional y pidieron que el debate se traslade al ámbito del Congreso nacional.
Guzmán busca sumar respaldos de todo el espectro político para llevar a las próximas reuniones con el FMI en Washington, en donde intentará acercar posiciones para alcanzar un acuerdo por la renegociación de la deuda por US$45.000 millones que la Argentina mantiene con ese organismo multilateral de crédito.
El faltazo anticipado de los gobernadores opositores terminó en una nueva convocatoria
Si bien la decisión de Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) no fue bien recibida por el Gobierno, dejó abierta una puerta para ampliar la convocatoria.
Sucede que los mandatarios se manifestaron dispuestos a sostener una “máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional” y señalaron que “es en el Congreso nacional donde debiera darse este debate”.
También aseguraron que estarán dispuestos a una asistir a una convocatoria de Guzmán a “una reunión específica” en el Congreso “a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio, para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones, tan pronto como el ministro lo disponga”.
La convocatoria a esta reunión es la que se confirmará en las próximas horas, aunque aún falta determinar si será el martes o miércoles de la semana próxima.
Guente: TN
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.