Para Esteban, nuevas restricciones traerían una “hecatombe social”
El Ministro de Salud de la Provincia aseguró que, con la actual situación económica, es inviable aplicar nuevas restricciones para menguar la gran cantidad de contagios registrados en los últimos días. Controles y apuntalar la vacunación, entre las medidas a tomar.
Por Aries, Juan José Esteban, ministro de Salud de la Provincia, negó rotundamente la posibilidad de aplicar nuevas restricciones ante el incremento de casos en Salta.
“Yo no hablo de restricciones, hablo de controles”, aseguró el funcionario.
Para el Ministro, allí se encuentra la clave para frenar la transmisión del virus, así como en procurar que la mayor parte de la población complete su esquema de vacunación.
“Venimos buscando el equilibrio económico y social. Hoy tenemos una situación epidemiológica que debemos controlar; si se llega a cerrar algo, vamos a tener una hecatombe social”, disparó Esteban.
No obstante, aseguró que no se trata de una decisión económica el no generar nuevas restricciones, sino que se trata de una decisión sanitaria.
“Debemos hacer controles para que la gente se vacune y así bajen los contagios, la transmisibilidad del virus y su letalidad”, sentenció.
Te puede interesar
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.