Hallaron restos de tres gliptodontes en Santiago del Estero
Los tres caparazones encontrados, uno de ellos con el esqueleto y otro partido en tres fragmentos, pertenecen al género Neosclerotalyptus, "los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
Dos caparazones de gliptodontes, uno de ellos con el esqueleto, fueron hallados en las inmediaciones de la ciudad de Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, donde se trabaja en su protección y rescate, y el director de Patrimonio Cultural santiagueño, Alejandro Yocca, dijo este martes que "este hallazgo múltiple infiere que hace 10.000 años o más, toda esa zona fue un paraíso donde estas especies se alimentaban y reproducían en gran número".
Los restos fueron encontrados junto a un tercero que estaba más alejado, en las barrancas y márgenes del río Horcones, al norte de Santiago del Estero, agregó el biólogo Pablo Gaudioso, becario posdoctoral del Conicet y especialista en mamíferos extintos, quien agregó que éste último es "mucho más grande el material, pero quedó reducido a tres fragmentos pequeños del caparazón, el cual fue rescatado, ya que pudimos sacar ese material antes que se lo lleve el río".
"Los otros dos aún no los pudimos rescatar porque el río está muy crecido en esta época y es una zona complicada, de barrancas. Incluso es un lugar que está a unos 20 kilómetros de Nueva Esperanza y a siete kilómetros de la ruta, por lo que no es fácil extraerlo", agregó Gaudioso.
También evaluó que "el trabajo llevará tres semanas para extraerlos con mucha más gente, porque ahora es muy peligroso sacarlo, debido a que deberíamos estar en el cauce del río y el agua nos estaría dando en la cintura, y así no se puede hacer un rescate por cuestiones de seguridad".
Gaudioso especificó que los restos encontrados "pertenecen al género Neosclerotalyptus".
Estos gliptodontes "son los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
El especialista sostuvo que "estos son los primeros registros de fósiles que se encuentran de este tipo en Santiago del Estero, son del Neosclerotalyptus, un género que tiene dos especies, pero aún no sabemos muy bien cuál de ellas es, lo sabremos cuando hagamos el estudio correspondiente".
"Serían los primeros hallazgos con estas características, además de ser tres, se diferencian de los anteriores que encontramos, porque estos son gliptodontes más pequeños del Cuaternario, a pesar que pesaban 300 kilos, además tiene un caparazón con características particulares, ya que sus plaquitas son muy distintas a las otras especies", remarcó.
Gaudioso ratificó que son los primeros para Santiago del Estero, pero que "en Argentina ya se encontraron estas especies, especialmente en Buenos Aires, también en Santa Fe y Córdoba", pero "para el NOA es un hallazgo muy interesante".
Estos tres hallazgos que aparecieron en el río "fueron descubiertos por gente de la zona", y sostuvo que es importante que "cuando se hace un descubrimiento de este tipo se debe hacer una denuncia rápidamente y los pobladores que lo encuentren no deben intervenir en tratar de sacarlo, porque eso puede afectar los restos", concluyó.
Te puede interesar
Falleció José Marcelo Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi
El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.
El caso Belén: una historia de vulneración y lucha que marcó un antes y un después en los derechos de las mujeres
La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.
Banco Macro presentó 'Valemos mucho', su nueva campaña junto a Lionel Scaloni
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
"Brushing": Alerta por paquetes no pedidos que roban la identidad
Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.
Plantas fáciles de cuidar y flores perfumadas: lo más buscado en el Mercado San Miguel
Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.
Fede Vigevani anunció su show despedida en Vélez
El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.