Hallaron restos de tres gliptodontes en Santiago del Estero
Los tres caparazones encontrados, uno de ellos con el esqueleto y otro partido en tres fragmentos, pertenecen al género Neosclerotalyptus, "los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
Dos caparazones de gliptodontes, uno de ellos con el esqueleto, fueron hallados en las inmediaciones de la ciudad de Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, donde se trabaja en su protección y rescate, y el director de Patrimonio Cultural santiagueño, Alejandro Yocca, dijo este martes que "este hallazgo múltiple infiere que hace 10.000 años o más, toda esa zona fue un paraíso donde estas especies se alimentaban y reproducían en gran número".
Los restos fueron encontrados junto a un tercero que estaba más alejado, en las barrancas y márgenes del río Horcones, al norte de Santiago del Estero, agregó el biólogo Pablo Gaudioso, becario posdoctoral del Conicet y especialista en mamíferos extintos, quien agregó que éste último es "mucho más grande el material, pero quedó reducido a tres fragmentos pequeños del caparazón, el cual fue rescatado, ya que pudimos sacar ese material antes que se lo lleve el río".
"Los otros dos aún no los pudimos rescatar porque el río está muy crecido en esta época y es una zona complicada, de barrancas. Incluso es un lugar que está a unos 20 kilómetros de Nueva Esperanza y a siete kilómetros de la ruta, por lo que no es fácil extraerlo", agregó Gaudioso.
También evaluó que "el trabajo llevará tres semanas para extraerlos con mucha más gente, porque ahora es muy peligroso sacarlo, debido a que deberíamos estar en el cauce del río y el agua nos estaría dando en la cintura, y así no se puede hacer un rescate por cuestiones de seguridad".
Gaudioso especificó que los restos encontrados "pertenecen al género Neosclerotalyptus".
Estos gliptodontes "son los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
El especialista sostuvo que "estos son los primeros registros de fósiles que se encuentran de este tipo en Santiago del Estero, son del Neosclerotalyptus, un género que tiene dos especies, pero aún no sabemos muy bien cuál de ellas es, lo sabremos cuando hagamos el estudio correspondiente".
"Serían los primeros hallazgos con estas características, además de ser tres, se diferencian de los anteriores que encontramos, porque estos son gliptodontes más pequeños del Cuaternario, a pesar que pesaban 300 kilos, además tiene un caparazón con características particulares, ya que sus plaquitas son muy distintas a las otras especies", remarcó.
Gaudioso ratificó que son los primeros para Santiago del Estero, pero que "en Argentina ya se encontraron estas especies, especialmente en Buenos Aires, también en Santa Fe y Córdoba", pero "para el NOA es un hallazgo muy interesante".
Estos tres hallazgos que aparecieron en el río "fueron descubiertos por gente de la zona", y sostuvo que es importante que "cuando se hace un descubrimiento de este tipo se debe hacer una denuncia rápidamente y los pobladores que lo encuentren no deben intervenir en tratar de sacarlo, porque eso puede afectar los restos", concluyó.
Te puede interesar
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
Netflix aplica su segundo aumento del año: así quedaron los nuevos precios
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.