La Ministra de Desarrollo Social recorre las zonas afectadas por los desbordes del Pilcomayo
Verificó la situación en la que se encuentran El Cruce, Santa María y Santa Victoria Este. Además la funcionaria mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.
“Este recorrido fue muy positivo, había que estar en territorio. Pudimos relevar y tener una claridad de lo que está aconteciendo. Ya pudimos tener contacto con la comunidad de El Cruce, donde la máquina trabajó hasta altas horas y precisa un refuerzo”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, quien mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.
Sobre los efectos de la crecida del río, concluyó que hay “una situación controlada, pero sabemos de las condiciones dinámicas del río y eso nos obliga a estar atentos”. Luego agregó que “el Gobierno está trabajando de manera articulada, reforzando lo que sea necesario”, acompañando a las comunidades que de manera preventiva se trasladaron. “Es comprensible que las comunidades tengan sus temores, hay que acompañar todo lo posible como Estado y dar soluciones”, dijo al respecto.
Hasta el momento, 28 familias de Monte Carmelo, comunidad cuyos anillos resistieron la crecida decidieron reubicarse preventivamente, así como 22 familias de Santa María que también se trasladaron por precaución hacia un lugar acondicionado previamente, en zonas más altas.
En cuanto a las defensas y anillos, se realizaron las articulaciones con las áreas pertinentes para brindar recursos para su refuerzo. Asimismo, se encuentran activos los recursos de los CREC (Centros de Recursos para Emergencias Climáticas) de Santa Victoria Este.
Recorrido por la zona
Al respecto, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo también presente en el lugar detalló: “Los anillos vienen trabajando bien y están trabajando en el estudio y refuerzo tanto Recursos Hídricos como Vialidad Provincial”. Sobre el trabajo de su dirección, informó que recorren permanentemente las comunidades para relevar su situación y verificar si es necesaria la entrega de alimentos y agua para lo que se articula con el Ejército, la Cruz Roja y la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Sobre una previsión del cauce del río, la directora informó: “Hoy se espera una bajante, pero mañana podría haber una nueva creciente. En Bolivia sigue lloviendo y rige una alerta meteorológica, por lo que estamos alerta. De todas maneras, hoy en Santa Victoria Este las defensas están funcionando y estamos trabajando para que el agua no entre a ninguna comunidad”.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.