Salta28/12/2021

La Ministra de Desarrollo Social recorre las zonas afectadas por los desbordes del Pilcomayo

Verificó la situación en la que se encuentran El Cruce, Santa María y Santa Victoria Este. Además la funcionaria mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.

“Este recorrido fue muy positivo, había que estar en territorio. Pudimos relevar y tener una claridad de lo que está aconteciendo. Ya pudimos tener contacto con la comunidad de El Cruce, donde la máquina trabajó hasta altas horas y precisa un refuerzo”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, quien mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.

Sobre los efectos de la crecida del río, concluyó que hay “una situación controlada, pero sabemos de las condiciones dinámicas del río y eso nos obliga a estar atentos”. Luego agregó que “el Gobierno está trabajando de manera articulada, reforzando lo que sea necesario”, acompañando a las comunidades que de manera preventiva se trasladaron. “Es comprensible que las comunidades tengan sus temores, hay que acompañar todo lo posible como Estado y dar soluciones”, dijo al respecto.

Hasta el momento, 28 familias de Monte Carmelo, comunidad cuyos anillos resistieron la crecida decidieron reubicarse preventivamente, así como 22 familias de Santa María que también se trasladaron por precaución hacia un lugar acondicionado previamente, en zonas más altas.

En cuanto a las defensas y anillos, se realizaron las articulaciones con las áreas pertinentes para brindar recursos para su refuerzo. Asimismo, se encuentran activos los recursos de los CREC (Centros de Recursos para Emergencias Climáticas) de Santa Victoria Este.

Recorrido por la zona

Al respecto, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo también presente en el lugar detalló: “Los anillos vienen trabajando bien y están trabajando en el estudio y refuerzo tanto Recursos Hídricos como Vialidad Provincial”. Sobre el trabajo de su dirección, informó que recorren permanentemente las comunidades para relevar su situación y verificar si es necesaria la entrega de alimentos y agua para lo que se articula con el Ejército, la Cruz Roja y la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Sobre una previsión del cauce del río, la directora informó: “Hoy se espera una bajante, pero mañana podría haber una nueva creciente. En Bolivia sigue lloviendo y rige una alerta meteorológica, por lo que  estamos alerta. De todas maneras, hoy en Santa Victoria Este las defensas están funcionando y estamos trabajando para que el agua no entre a ninguna comunidad”.

 

Te puede interesar

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.