Salta28/12/2021

La Ministra de Desarrollo Social recorre las zonas afectadas por los desbordes del Pilcomayo

Verificó la situación en la que se encuentran El Cruce, Santa María y Santa Victoria Este. Además la funcionaria mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.

“Este recorrido fue muy positivo, había que estar en territorio. Pudimos relevar y tener una claridad de lo que está aconteciendo. Ya pudimos tener contacto con la comunidad de El Cruce, donde la máquina trabajó hasta altas horas y precisa un refuerzo”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, quien mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.

Sobre los efectos de la crecida del río, concluyó que hay “una situación controlada, pero sabemos de las condiciones dinámicas del río y eso nos obliga a estar atentos”. Luego agregó que “el Gobierno está trabajando de manera articulada, reforzando lo que sea necesario”, acompañando a las comunidades que de manera preventiva se trasladaron. “Es comprensible que las comunidades tengan sus temores, hay que acompañar todo lo posible como Estado y dar soluciones”, dijo al respecto.

Hasta el momento, 28 familias de Monte Carmelo, comunidad cuyos anillos resistieron la crecida decidieron reubicarse preventivamente, así como 22 familias de Santa María que también se trasladaron por precaución hacia un lugar acondicionado previamente, en zonas más altas.

En cuanto a las defensas y anillos, se realizaron las articulaciones con las áreas pertinentes para brindar recursos para su refuerzo. Asimismo, se encuentran activos los recursos de los CREC (Centros de Recursos para Emergencias Climáticas) de Santa Victoria Este.

Recorrido por la zona

Al respecto, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo también presente en el lugar detalló: “Los anillos vienen trabajando bien y están trabajando en el estudio y refuerzo tanto Recursos Hídricos como Vialidad Provincial”. Sobre el trabajo de su dirección, informó que recorren permanentemente las comunidades para relevar su situación y verificar si es necesaria la entrega de alimentos y agua para lo que se articula con el Ejército, la Cruz Roja y la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Sobre una previsión del cauce del río, la directora informó: “Hoy se espera una bajante, pero mañana podría haber una nueva creciente. En Bolivia sigue lloviendo y rige una alerta meteorológica, por lo que  estamos alerta. De todas maneras, hoy en Santa Victoria Este las defensas están funcionando y estamos trabajando para que el agua no entre a ninguna comunidad”.

 

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.