Vacunas Covid: especialistas advierten que los refuerzos disminuyen la transmisión del virus
Ante el incremento de casos en la provincia, desde el Ministerio de Salud salteño instan a la población a completar su esquema de vacunación y, en caso de corresponder, colocarse ya la tercera dosis de refuerzo.
Adriana jure, jefa del Programa de Inmunización de la Provincia, explicó que toda aquella persona que se haya colocado la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus hace cuatro meses, puede ya colocarse la 3° dosis de refuerzo.
“Esta vacunación está destinada a disminuir la forma grave de la enfermedad y la muerte. También a no saturar los servicios de Salud”, sostuvo la especialista en diálogo con Aries.
Añadió que, si bien las personas vacunadas pueden infectarse, se ha comprobado en poblaciones con los esquemas completos que disminuyen drásticamente la transmisión del virus.
“Aparte, sabemos que las vacunas son seguras y eficaces”, resaltó Jure.
Finalmente, anunció que las nuevas disposiciones sanitarias adoptadas por Nación – y validadas por las provincias – incluyen que a partir de ahora colocarse la vacuna contra el coronavirus no impide colocarse el resto de las vacunas del calendario obligatorio.
“Las disposiciones van cambiando porque las evidencias científicas avanzan”, sentenció.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.