Cámara de Comercio: "El empleador no debería pagar el sueldo del trabajador que no quiere vacunarse"
Mario Grinman, presidente de la entidad, exigió que el Estado regule esta situación. Remarcaron que podría aumentar la conflictividad laboral.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, habló sobre la medida de aplicación del pase sanitario, que rige a partir de hoy en varias provincias. En esa línea, dejó en claro que "el empleador no debería pagarle el sueldo a un trabajador que no quiere vacunarse”, y advirtió que el problema de la industria de los juicios laborales podría generar muchos conflictos.
La aplicación del pase sanitario se convirtió en un tema central entre las cámaras empresariales, respecto a las exigencias para los empleados en el marco de la presencialidad dentro del espacio de trabajo.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Mario Grinman habló sobre la aplicación del pase sanitario, medida que apunta a incentivar la vacunación masiva en la población argentina. Esto abrió la polémica con aquellos que no quieren vacunarse y las restricciones que enfrentarán en el ámbito social, como asistir a eventos, actividades recreativas y la presencialidad en el espacio laboral.
De este modo, las cámaras empresariales dejaron en claro que esta situación va a generar conflictos entre el empleador y los empleados. “El empleador no debería pagar el sueldo del trabajador que no acude a trabajar porque no quiere vacunarse contra el Covid-19”, expresó Grinman.
Sin embargo, desde la CAC advirtieron que este escenario podría aumentar la conflictividad en las relaciones laborales. “El trabajador se puede sentir injuriado laboralmente y la industria del juicio laboral funciona a la perfección y siempre pierde el empleador”, consideró Grinman en relación a los empleados que no quieren vacunarse.
De este modo, advirtió el presidente de la CAC, “hay una zona gris” desde lo legal, por lo que exigió que en esta situación “debe intervenir el Estado para proteger tanto al empleado como al empleador".
Desde la CAC expresaron su preocupación ante la falta de certezas en este marco legal: “En ese sentido expresamos que el Gobierno tiene que reglamentar esa situación porque no está bien dejar la carga sobre las espaldas del empleador”, advirtieron.
Ámbito.com
Te puede interesar
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.