Reproche de la Convención Constituyente a la Auditoría General de la Provincia
En el inicio de la última sesión de la Convención, se aprobó una declaración propuesta sobre tablas, dirigida a la Auditoría General de la Provincia, luego de que este Organismo haya respondido negativamente ante un pedido de informes sobre el destino de los préstamos tomados por la Provincia para el Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario.
En una breve respuesta, el Organismo de Control respondió que no tenía obligación constitucional de contestar el pedido de informes a la Convención.
La convencional Sonia Escudero planteó que se le haga un llamado de atención a la Auditoría y ello despertó adhesiones no sólo entre integrantes de su bancada –el Frente de Todos- sino también en integrantes del oficialismo, como fue el caso de la convencional María Garros Martínez, quien pertenece al Bloque Unidos por Salta.
Tras un cuarto intermedio, se acordó de manera unánime la declaración contenida en el siguiente texto:
“La Convención Constituyente ratifica la plena videncia de la ley de acceso a la información pública 27275 a la que se encuentra 8173 y que tienen rango constitucional en virtud de los tratados que la República Argentina ha suscripto
En consecuencia notifíquese a la AGP y demás organismos del Estado, la obligación legal y constitucional de brindar toda la información que se les solicite”.
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.