Poliamor, transgénero, criptomoneda y quinoa son algunas de las nuevas palabras en el diccionario de la RAE
La Real Academia Española (RAE) presentó, como sucede desde hace cinco años, las novedades del Diccionario de la Lengua Española. Este año son 3.836 las modificaciones de lo que es ya la versión electrónica 23.5 del diccionario, consensuadas entre las 23 corporaciones de todo el mundo que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).
Entre las incorporaciones destacan bitcóin, cachopo (sí, no estaba como alimento), criptomoneda, gentrificación, geolocalizar, quinoa y transgénero. Seguro que usted ya ha dicho y escrito esas palabras, pero ahora ese reflejo de la sociedad forma parte del diccionario.
En un acto en la RAE con el director de la institución, Santiago Muñoz Machado; la directora de la vigesimocuarta edición del DLE, la académica Paz Battaner, ha subrayado la cantidad de novedades de esta ocasión, mientras que “en 2019 fueron unas 1.100 y cerca de 2.500 en 2020″.
Este crecimiento se debe sobre todo a “la digitalización y tecnificación de la sociedad”. De ahí que entren voces como bitcóin (moneda digital), bot (programa que imita el comportamiento humano), ciberacoso (acoso a través de internet), criptomoneda (moneda virtual gestionada por una red de computadoras que cuenta con un sistema de encriptación) y geolocalizar (determinar la ubicación de alguien o algo valiéndose de medios técnicos como el GPS). Una muy usada en el confinamiento por motivos laborales ha sido webinario (presentación de carácter formativo que se transmite vía internet, en la que los participantes pueden hacer comentarios).
Entre otros añadidos, uno vinculado a los urbanitas: gentrificación (proceso de renovación de una zona urbana, popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por otra de mayor poder adquisitivo). Hay también novedades muy populares, como chuche (ya existía chuchería, pero ahora es válido este acortamiento tan infantil); o cuántas veces habremos escuchado lo de quedarse “ojiplático”, que es estar con los ojos como platos por asombro o sorpresa.
También es seguro que habrá conocido a alguien que por su pachorra está “empanado”, que es alguien despistado, distraído, aturdido o confuso, según el diccionario. Una palabra que suma un significado es rayar, para referirse a alguien trastornado o loco, es decir, rayado. O para los que tienen problemas capilares, la voz anticaída se refiere a aquello que previene o evita alguna caída, especialmente la del cabello.
Otro campo renovado es el de la sexualidad, que incluye poliamor (relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas), transgénero (persona que no se siente identificada con su sexo anatómico), o su contraria, cisgénero: persona que se siente identificada con su sexo anatómico. Pansexualidad es la atracción sexual hacia cualquier individuo u objeto.
Entre las curiosidades añadidas, oídas sobre todo en medios de comunicación, lo de que algo “forma parte de su ADN”. Pues se agrega esa acepción como “esencia, naturaleza de alguien o de algo”. Además, “disfrutón”, que tiene gran capacidad de disfrute. No estaba top manta, pese a ser muy empleada hace años, para señalar la venta ilegal de productos generalmente falsificados y expuestos en el suelo sobre una manta o similar. En cuestiones de género, destaca obispa porque, como ha subrayado Battaner, “hay órdenes religiosas que ya las admiten”.
Te puede interesar
El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Alerta amarilla en Salta: El viento podría alcanzar los 90 km/h
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.
Día Mundial de Salud Sexual: “El placer es un derecho, pero la obligación es cuidarnos”
La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, detalló que el lema del 2025 es “Justicia sexual ¿Qué podemos hacer?”, en ese sentido enfatizó la importancia de que las leyes sexuales se cumplan y mantenerse informado.
Este fin de semana llega la feria Luna Llena de Mancias a plaza España
Se llevará adelante de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
Durante el Milagro, reubicarán perros callejeros del microcentro de Salta
La organización Callejeritos coordina hogares temporales para 20 perros del microcentro y garantiza su cuidado durante las festividades.
Con descuentos de hasta el 30%, llega "El Mercado en tu Barrio" a Ciudad del Milagro
Se llevará a cabo hoy jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.