La banca digital que busca darle pelea a Mercado Pago
Un ex ejecutivo de Citibank tomó el control de Bibank y apuesta a PyMEs y clientes online para desafiar a los gigantes fintech.
El 15 de octubre, los accionistas del Bibank organizaron una asamblea para terminar de darle visibilidad a la nueva conformación propietaria del banco que hasta ese día pertenecía mayoritariamente al empresario Fabio Calcaterra.
Durante el encuentro, además de los temas de forma, se aprobó un complejo acuerdo financiero que, como conclusión, deja afuera al primo del ex presidente Mauricio Macri, afuera del ex Banco Interfinanzas quien había desembarcado en la entidad en el 2015.
En el encuentro se aprobó capitalizar aportes irrevocables hechos anteriormente por alguno de sus accionistas por u$s4.700 millones y aumentar el capital social por la misma suma.
El procedimiento elevó el capital social de u$s10.920 millones a u$s15.620 millones y ordenó al directorio del banco emitir en consecuencia 4.700.000.000 nuevas acciones ordinarias escriturales, de valor nominal u$s1 cada una y con derecho a un voto por acción.
Nueva composición
Los títulos fueron adjudicados a Ignacio José María Sáenz Valiente, en 289.060.622 acciones, y CM Porfolio S.A., en otras 4.410.939.378 acciones. La medida también obligó a las autoridades de la institución a modificar el Artículo 4° del Estatuto Social en virtud del aumento de capital resuelto en los puntos precedentes.
Sin embargo, a partir de los próximos días, el banco pasará a ser controlado por otro grupo inversor, tal como anticipó iProUP en septiembre. El nuevo dueño será el financista Eduardo Savastano, un ex ejecutivo del Citibank en la Argentina que le compró a Calcaterra el 55% del capital del Bibank que estaba en su poder y lo convertía en el accionista mayoritario.
Si bien la operación todavía no fue oficializada ya que antes debe ser informada por el Banco Central, este medio puede adelantar que la transacción ya se encuentra concretada.
De esta forma, Savastano desembarca en la entidad a través de su controlada GMC Valores, una sociedad dedicada a brindar soluciones en el mercado de capitales, ofreciendo servicios financieros y de inversión para empresas, PyMEs e inversores individuales.
Entre sus productos se incluyen fideicomisos financieros, factoring y gestión de carteras y su objetivo es impulsar el crecimiento de sus clientes a través de financiamiento y oportunidades de inversión, adaptándose a sus necesidades.
Compleja reestructuración
En los últimos meses, Bibank sufrió cambios en su composición accionaria ya que José María Sáenz Valiente pasó de su anterior 10% a un 45% del capital, convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la entidad financiera.
La historia de la entidad comenzó en septiembre de 2022, cuando el directorio resolvió comenzar a usar esa denominación social en lugar de la tradicional Interfinanzas para apuntalar a la institución financiera en el negocio de la banca online.
El objetivo es competir en un sector en constante crecimiento y en el que, en los últimos meses, hubo varias novedades como:
Este segmento de banca virtual tiene cada día más penetración entre los clientes bancarizados del país, más que nada por la agilidad y facilidad de operaciones que ofrecen estas entidades sin necesidad de que haya que pisar una sucursal física, por ejemplo.
Mejorar el fondeo
En dicho contexto, los dueños del BiBank unificaron las actividades bajo esa nueva denominación social y dejaron atrás la marca histórica con la que venían operando como banco mayorista desde que fue fundado en 1971 bajo la denominación Compañía Financiera Interfinanzas (CIFSA). En 1989, Creditanstalt AG adquirió el 20% y en 1990 incrementó su participación al 30%, cambiando el nombre a Banco B.I. Creditanstalt.
Pero en 2016, los Calcaterra cerraron la compra del 100% del capital accionario para, en 2018, quedar solamente Fabio Calcaterra, hermano de Ángelo, con el 40% del total, mientras que el resto del paquete se repartió entre Ignacio Sáenz Valiente y Guillermo Navone, de Aurum Valores, con el 30%; Hugo Meglioli y Jorge Ruival (15%); y Sebastián Ponceliz (15%).
En la actualidad, la nueva conformación accionaria ubica a Calcaterra con el 55% del capital del banco y a Saénz Valiente con el 45% restante y con una propuesta de venta de las acciones del empresario controlante para ser reemplazado por GMC Valores.
Mientras tanto, la entidad fue recibiendo inyecciones de capital de sus accionistas como parte de esos cambios en el capital que quintuplicaron el valor del banco con el objetivo de hacerlo rentable, expandirlo por la región e incorporar tecnología para apuntar las Pymes, público al que consideran desatendido por la banca tradicional, neobancos y billeteras.
Cambio de escenario
De hecho, la entidad fue sumando servicios como la oferta de cheques electrónicos, plazos fijos web y valores de Obligaciones Negociables (ON), aunque el proceso no fue dando sus frutos al punto que el primer balance trimestral de este año arrojó pérdidas superiores a u$s1.000 millones contra una ganancia de u$s1.617 millones en igual período del 2024, lo que convenció a sus accionistas de redoblar la apuesta y sostener las operaciones.
En la actualidad, el BiBank posee una única casa central en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con 113 empleados. Ocupa la posición 55 en términos de activos y 53 en depósitos, con participaciones del 0,05% y 0,03%, respectivamente, en el ranking del sistema financiero, compuesto por 75 entidades.
De hecho, la calificadora de riesgos FIX entiende que posee un buen potencial de crecimiento a partir de la reactivación de la economía y la recuperación de la demanda de crédito, además de contar con un management muy calificado, buenos desarrollos tecnológicos y el apoyo de los accionistas.
Ser un banco 100% digital
A partir de esto y con el objetivo de transformarse en un banco 100% digital antes de que finalice 2025, sus actuales accionistas optaron fueron capitalizando la entidad con aportes que superaron u$s2.000 millones en los últimos meses.
Es más, para legalizar estas transacciones, el directorio del banco dio vista a la reforma del Artículo 4° del Estatuto Social, mostrando un incremento del capital en u$s6.342 millones a u$s8.042 millones y se autorizó la emisión de 1,7 millones de nuevas acciones ordinarias escriturales, de valor nominal u$s1 cada una y con derecho a un voto que, obviamente, serán adjudicadas quienes aportaron los fondos.
Los antecedentes más cercanos al proceso se dieron a fines de junio, cuando los mismos accionistas realizaron aportes irrevocables similares, como el propio Calcaterra que desembolsó u$s43 millones, mientras que en mayo había destinado otros u$s38 millones.
Cuentas en rojo
Además, los accionistas de la entidad aprobaron otro cambio importante sobre el formato de financiamiento ya que resolvieron por unanimidad aprobar el retiro del banco del Régimen de Oferta Pública para evitar buscar fondos en el mercado de capitales, anulando el programa de oferta de emisión de Obligaciones Negociables (ON) que habían lanzado en enero del 2022.
Como argumentos, aseguraron que las tareas de fiscalización, carga administrativa y falta de emisión de ON hasta ahora tornaron innecesario mantener al banco en el régimen de oferta pública.
Todo un dato si se tiene en cuenta que, en lo que va de este año, las actividades del BiBank atravesaron por un período negativo, con una fuerte pérdida en el primer trimestre que representa una disminución del 163% en resultados.
También los Ingresos por Intereses presentaron una disminución del 79% al ser de u$s12.672 millones, mientras que los egresos por intereses se redujeron en un 65% y llegaron a u$s6.036 millones.
Al mismo tiempo, el ingreso operativo neto presentó una disminución de 61%, por u$s4.940 millones, mientras que su resultado operativo también se redujo 144% (u$s4.150 millones), variación que deriva principalmente de cambios en varios de sus rubros y, adicionalmente, de un incremento del 10% en beneficios al personal y 29% en gastos de administración.
Además, los indicadores de Rentabilidad y Eficiencia del BiBank presentaron una reducción con respecto al mismo período del ejercicio anterior, ya que, mientras que el ROA pasó de 4,2% a 1,1%, el ROE pasó de 12% a 3,6%.
El banco admite tener como principal fuente de fondeo los depósitos de sus clientes (cuentas corrientes remuneradas y sin remunerar, cajas de ahorros e imposiciones a plazo fijo), por lo cual viene desarrollando distintas estrategias para generar los recursos necesarios para su crecimiento, como segmentar la captación de recursos en inversores institucionales, del sector público y del sector privado no financiero.
Experiencia diferenciadora
Su directorio estima que para lo que resta del año se mantendrán los objetivos iniciales de crecimiento en el segmento Banca Empresa con la atención puesta en la rentabilidad del negocio, apalancada en la expansión y captación de nuevos clientes.
Pero también saben que la estrategia solo es posible si el banco puede ofrecer una experiencia diferenciadora, sobre las bases de la transformación digital y la simplicidad de la propuesta, además de estar atentos a las variables que afectan su negocio, para definir su curso de acción e identificar los potenciales impactos sobre su situación patrimonial y financiera.
Es más, durante los primeros meses de 2025, continuó con su plan de potenciar su cartera comercial y desarrollar la plataforma digital con especialidad en PyMEs, reforzando el equipo de trabajo abocado a este proyecto.
Su directorio mantiene el objetivo de crecer en volumen de clientes en el segmento MEGRA y PyME a través de alianzas comerciales, como así también en ampliar la cobertura del segmento institucional y del sector público.
A esto, suma la necesidad de acelerar el proyecto digital, para lo cual contrató a un socio tecnológico para el desarrollo del onboarding digital de banca empresa y la oferta de algunos productos y servicios comerciales a este segmento de clientes durante el segundo trimestre del año.
Te puede interesar
Casi un centenar de familias de Juan Manuel de Rosas recibieron las escrituras de sus viviendas
La entrega de los títulos de propiedad se realizó el sábado pasado en un acto encabezado por el intendente Emiliano Durand en la Casona de Castañares.
Apagón mundial: falla masiva de Amazon Web Services afecta cientos de apps
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Capacitación gratuita de finanzas para jóvenes
La Municipalidad de Salta, junto a Banco Macro y Nación, dictará una capacitación gratuita de "Educación Financiera para jóvenes" el lunes 20 de octubre en el salón Dino Saluzzi.
Inscripción a curso de Lengua de Señas con puntaje docente
La Municipalidad de Salta lanza nueva capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) con puntaje docente. Se dictará el proximo martes en la Escuela de Emprendedores.
Salta presenta Guía para el Abordaje de Masculinidades y prevención de la violencia
La herramienta, resultado de tres años de trabajo, busca orientar a profesionales e instituciones en la reflexión sobre las masculinidades hegemónicas para impulsar prácticas transformadoras.
Día de la Madre: Mercado San Miguel cierra su anexo este domingo 19 de octubre
El Anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, permanecerá cerrado este domingo 19 de octubre con motivo del Día de la Madre.