Argentina11/12/2021

Caja Navideña y bono de 8 mil pesos de ANSES: cómo acceder

Al bono de ANSES para jubilados y pensionados que menos ganan se suma otro confirmado pero que se confirmará la semana que viene.

El Gobierno nacional anunciará otro bono, al que ya adelantó en estos días, que la alcanzaría los 8.000 pesos y se pegaría como única vez.
Según adelantó Ámbito, es inminente el anuncio el pago de un bono navideño para un grupo de beneficiarios de planes sociales y una caja navideña para otro de los grupos que se entregará junto con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). 

Si la persona está participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:

Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realice alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.

El Gobierno confirmó el pago de un bono para jubilados antes de Navidad


Si la persona está bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):Acreditar que está estudiando con la presentación en Anses del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.
Aquellos que deseen anotarse al Plan deberán esperar a que se anuncien las nuevas fechas de inscripción en 2022.

Cajas navideñas
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó que las cajas navideña que se suelen entregar por las Fiestas de fin de año serán entregadas a los sectores más necesitados. Diferentes organizaciones sociales y no gubernamentales, comedores comunitarios e instituciones del ámbito religioso serán los encargados de distribuirlas, actuarán como intermediarios.

El beneficio alcanzará a más de 1,7 millones de personas, la cantidad de beneficiarios a que recibieron la caja navideña en el año 2020.

¿Cómo se puede acceder a la caja navideña?
Todas aquellas familias que suelen acudir a los merenderos y comedores comunitarios son quiénes podrán retirarlos en estos lugares, que serán destinados como punto de distribución, así como también, aquellas personas que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Es importante mantener los datos personales actualizados, se debe realizar el chequeo y eventual modificación a través de la página web de ANSES, ingresando con el correspondiente usuario y contraseña a “Mi ANSES”, en dónde figura todos los datos necesarios, como la cantidad de hijos, la situación patrimonial, el estado civil y, además, se debe tener actualizado el domicilio.

Te puede interesar

El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA

El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida en el Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.

YPF y otro RIGI por u$s400 millones para producir biocombustibles para aviones en Santa Fe

La inversión se ejecutará en dos fases y el proyecto será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a beneficios fiscales y aduaneros que faciliten su desarrollo.

Habilitan una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

El nuevo módulo digital permitirá licitaciones y concursos para la privatización de empresas públicas, con el objetivo de agilizar y transparentar la operación.

Creció un 4,6% el consumo per cápita de carnes en Argentina

Un informe oficial revela un aumento del 4,6% en el consumo de carnes bovina, porcina y aviar en los últimos 12 meses.

El salario de las empleadas domésticas perdió casi 25% de poder adquisitivo

La inflación acumulada del 221% supera ampliamente los aumentos salariales, afectando su capacidad para cubrir gastos básicos.

Por la crisis, seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro

Con las pólizas en alza y los ingresos en caída, más de la mitad de los conductores resignó cobertura para abaratar costos. El recorte de coberturas avanza como un termómetro del deterioro económico.